El Ministerio francés de Economía ha anunciado una medida fiscal para la ganadería para el IRPF 2024. Se trata de una deducción fiscal de 150 euros por vaca, hasta 15.000 euros por explotación, es decir, hasta las primeras 100 vacas, con el fin de reducir la fiscalidad de los ganaderos como consecuencia del aumento del valor de sus activos.
Esta exención fiscal fue solicitada por la organización agraria mayoritaria en Francia, FNSEA. Con la inflación ha aumentado el valor contable de las vacas, que son un activo de la explotación. En consecuencia, aumenta la cuantía de impuestos que tienen que pagar los ganaderos.
Sin desgravaciones fiscales, los ganaderos podrían verse tentados a vender algunas vacas para pagar menos impuestos, por lo que se correría el riesgo de perder capacidad de producción. Por tanto, esta medida se considera un medio para combatir la reducción en el número de cabezas de ganado y la disminución de la producción francesa de carne de vacuno y de leche.
Esta medida se encuentra incluida en un plan anunciado el viernes por los Ministros franceses de Economía y Agricultura. Otras medidas del plan son:
- 3 M€ para una campaña de comunicación y un plataforma que permita comparar la normativa francesa con la normativa de terceros países.
- Controlar la correcta aplicación de las obligaciones contractuales en materia de precios contractuales.
- Hacer que se cumpla la obligación para la restauración colectiva, de utilizar a partir del 1 de enero de 2024 , al menos el 60% de productos cárnicos procedentes de una agricultura sostenible o con distintivo oficial de calidad y origen (100% para la restauración colectiva según el Estado): ecológico, indicación geográfica, etiquetas rojas, etc .;
- Establecimiento de una garantía pública sobre 50 M€ en préstamos pendientes para apoyar a los mataderos de interés estratégico para un sector y/o una zona de producción.
- 30 M€ al año para innovaciones en el marco de planificación ecológica.
- 400 M€ en los próximos años en préstamos garantizados para financiar proyectos de instalación o inversiones innovadoras en el sector ganadero.
Visión de futuro, los de aquí ni con gafas.
María Jesús montero está también viendo las posibles soluciones en breve Luis planas nos lo hará saber
Muy BUENO
Igual que en España, que se está persiguiendo al sector primario, para llenar el campo de placas y aerogeneradores, de vergüenza cómo nos hemos vendido a Europa.
todo eso es verdad , pero si mañana hay elecciones , ganan los mismos.
Pues eso, Francia a lo suyo y nosotros a lo suyo también
Aquí o es que son muy torpes o que no se enteran o que están vendidos a las multinacionales, nuestros políticos jamás apoyan a la agricultura o a la ganadería nacional
A los políticos si tuviesen q comer mierda q es lo q yo deseo ,es cuando se preocupaban por la ganadería y agricultura,el interés de España está en el turismo ,llenar el campo de hormigón de placas solares y molinos eólicos,q lástima de mierda de políticos