Ayer en Estrasburgo, los eurodiputados apoyaron en el Pleno, un informe sobre el plan de la UE en materia de proteínas. El informe, que ha sido presentado por la sueca Emma Wiesner (Renew, SE), destaca:
- La necesidad de reducir la dependencia de la UE de las importaciones de proteínas vegetales procedentes de un número muy limitado de países pero mediante una transición no puede ser instantánea y debe basarse en una autonomía abierta más que en una independencia estricta.
- La importancia de aumentar la producción de proteínas de la UE basándose en las sinergias y la circularidad de todos los sectores: agrícolas, ganaderos, alimentación humana y animal y energía.
El COPA-COGECA ha recibido muy bien el informe, el cuál, subraya acertadamente cómo la producción de bioenergía es un factor que contribuye no sólo a la sostenibilidad y a la independencia energética de la UE, sino que también permite aumentar la producción de proteínas de la UE al proporcionar el incentivo financiero necesario para producir cultivos ricos en proteínas.
El mismo modo, el texto destaca la circularidad que existe entre la producción ganadera y la de cultivos, insistiendo en la necesidad de seguir desarrollando esas sinergias. También subrayan que el aumento de la producción de plantas ricas en proteínas, y en particular de legumbres, sólo será posible si se garantiza a los agricultores perspectivas a largo plazo, lo que requiere estrechos vínculos con los transformadores y minoristas.
Por primera vez, los eurodiputados expresaron serias dudas sobre las soluciones que pretenden excluir al ganado, como los alimentos cultivados en laboratorio, subrayando los retos éticos, sociales, medioambientales y económicos que podrían representar.
Los eurodiputados también plantearon demandas legislativas claras, como la revisión del Reglamento sobre aditivos para piensos, la autorización para el uso de nuevas técnicas de cría, las adaptaciones legislativas necesarias para optimizar el uso de RENURE/digestatos y la necesidad de invertir en la investigación de proteaginosas vegetales.
El Copa-Cogeca apoya plenamente las propuestas del Parlamento y esperan que la Comisión las tenga en cuenta en su estrategia sobre proteínas para 2024, que debería ser una verdadera estrategia de cambio para la UE y no un informe adicional sin perspectivas políticas concretas.
Llevan mas de 10 años hablando sobre un plan de proteinas en la UE y no han hecho nada. Las soluciones son bien sencillas:
– En zonas productivas, en lugar de obligar a dejar un 4 % de barbecho, que cuente las leguminosas como equivalentes al barbecho.
– Se debe pagar más la ayuda asociada a proteicos. Con una ayuda de 60 euros/ha es una miseria frente a cultivos más rentables como cereales o colza.
– Los ecorregímenes, deberían exigir proteicos en todos, no sólo en los de rotación.