Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las explotaciones de porcino han reducido sus emisiones de amoniaco en los últimos años

           

Las explotaciones de porcino han reducido sus emisiones de amoniaco en los últimos años

20/10/2023

Se ha registrado una evolución favorable en el grado de notificación al Registro General de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) de explotaciones de porcino, que el pasado ejercicio alcanzó prácticamente al 75% de las granjas y al 90% del censo de explotaciones con obligación de declarar estas mejores técnicas. Así lo ha puesto de manifiesto el segundo informe sobre la implementación de las MTDs en el sector porcino, que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura.

Los datos analizados muestran que el valor promedio de los niveles de emisión de amoniaco asociado a las granjas ha sufrido una reducción en 2022 con respecto al año anterior. El estudio constata el uso del esparcidor en bandas como práctica mayoritaria para la aplicación de purines al campo, como una de las razones de la reducción. Esta técnica con baja emisión de amoniaco se consolida frente a la consideración tradicional del uso de aplicación de purines en “abanico”.

Estos datos suponen una mejora respecto a los recogidos en el último informe anual del Sistema Español de Inventarios, correspondiente a 2021. En el mismo, se reflejó una reducción del 2,4% en las emisiones de amoníaco con respecto a 2020 y de un 5,9 % respecto a 2005. Esta disminución supuso, no solo cumplir los compromisos nacionales de reducción de estas emisiones, si no también, casi duplicar el objetivo del recorte anual del 3% de las emisiones respecto a 2005 marcado en la normativa comunitaria y en el Protocolo de Gotemburgo.

El análisis sobre el grado de implementación de las MTDs también refleja cómo prácticamente la totalidad de las granjas notificadas emplean un sistema de alimentación por fases con bajo nivel de proteína. Gracias a la aplicación de esta técnica se ha logrado que los niveles correspondientes al nitrógeno excretado asociado (NEA) hayan experimentado una tendencia a la baja.

Este informe recopila información sobre las prácticas realizadas en explotaciones para la reducción de emisiones. Para ello, emplea los datos del Registro General de MTDs de la dirección general de Producciones y Mercados Agrarios del ministerio y los datos de las comunidades autónomas adheridas, mediante el sistema informatizado ECOGAN.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo