Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Interporc analiza el eficiente modelo porcino de Murcia

           

Interporc analiza el eficiente modelo porcino de Murcia

26/10/2023

“En los últimos diez años, en la Región de Murcia se ha desarrollado un eficiente modelo generador de empleo y riqueza: una industria porcina muy potente, competitiva y rentable”. Así lo ha afirmado Manuel García, presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en la presentación del ‘Estudio sobre la implantación actual y futura del sector porcino de capa blanca en la región de Murcia’.

El trabajo se ha realizado en colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, cuya titular, Sara Rubira, acompañada del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, ofreció unas palabras de agradecimiento a la Interprofesional por su labor y la realización de este estudio.

El documento analiza las características que han convertido a esta zona en una de las líderes del sector porcino de España, y se identifican las áreas de actuación sobre las que trabajar para mantener esa posición.

Durante la presentación realizada en la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR), Manuel García ha explicado que el éxito del sector en esta región ha sido posible porque “se ha dotado de una potente estructura básica de producción intensiva ganadera porcina de capa blanca junto con una potente estructura de industrialización de base porcina, ambas muy tecnificadas, profesionalizadas y altamente competitivas”.

Con el objetivo de mantener esa pujanza y crecimiento sostenible, “se han identificado los retos y oportunidades a los que será clave responder en el futuro, como la exportación, la inversión en energías renovables y la producción de productos de valor añadido”, remarca García.

Por todo ello, el presidente de INTERPORC ha destacado que el estudio, “tiene como principal objetivo convertirse en la referencia para el diseño e implantación en Murcia de un modelo de producción porcina sostenible desde las perspectivas medioambiental, económica y social”.

Y ha concluido que este reto puede alcanzarse “con un Plan Estratégico específico para la región, como el que ya se ha desarrollado desde la Interprofesional en el conjunto de España”.

Cifras de una región líder

El sector porcino de Murcia, según ha explicado Daniel Hernández, del departamento Técnico de INTERPORC, exporta por un valor de 430 millones de euros, con un saldo comercial positivo de 409 millones de euros. Eso sitúa su contribución al PIB regional entre el 2% y el 2,5%.

Es un foro generador de riqueza y empleo ya que ha propiciado el desarrollo de otras industrias paralelas, como la de producción de piensos.

En total, se calcula que el empleo directo, indirecto e inducido que genera suma 22.500 trabajadores. Una cifra que supone el 5% de todo el empleo del sector porcino español y casi el 3,5% de todo el empleo de la Región de Murcia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo