Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los robos prematuros amenazan el inicio de la campaña del aguacate valenciano

           

Los robos prematuros amenazan el inicio de la campaña del aguacate valenciano

27/10/2023

Coincidiendo con el inicio de la recolección de las variedades más tempranas de aguacates Bacon y Fuerte, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) denuncian que numerosos agricultores están sufriendo robos de sus cosechas a pesar de que la variedad mayoritaria de esta fruta en tierras valencianas, Lamb Hass, aún necesita cinco meses más para alcanzar el grado óptimo de maduración. Esta situación de indefensión ya la han vivido con anterioridad los agricultores al padecer, además, robos de otros de sus cultivos que tienen adyacentes como naranjas, alcachofas o limones.

Mariano Condomina, vicepresidente de ASOPROA, advierte de que muchos agricultores del Camp de Morvedre han tenido que aumentar la seguridad en sus parcelas mediante la instalación de vallas. David Marín, productor de aguacates en Torreblanca, se plantea la instalación de cámaras en sus explotaciones para tratar de frenar este tipo de actos delictivos. Marín manifiesta incluso la posibilidad de “dejar de cultivar ante la impotencia de ver cómo los ladrones han dejado muchos de los árboles sin ningún aguacate”. Los robos no solamente afectan a los frutos, sino también a las instalaciones eléctricas que permiten el riego de los campos, puesto que los ladrones buscan el cobre para venderlo en el mercado negro.

AVA-ASAJA y ASOPROA piden mayor vigilancia por parte de las autoridades tanto en los campos como en los puntos de venta para evitar este tipo de delitos. Según Condomina, sólo en una parcela de Benifairó de Les Valls se llevaron hasta 350 kilos de aguacate cuya mayor parte termina en mercadillos y fruterías locales, siendo imposible demostrar su trazabilidad.

Los robos son la parte negativa de la nueva campaña de recogida cuyas expectativas son positivas, con una producción aceptable, según indica ASOPROA. Desde la agrupación estiman una estabilización en cuanto al crecimiento anual de hectáreas de este cultivo en la Comunitat Valenciana: ahora mismo estima unas 3.100 hectáreas con una producción cercana a las 14.000 toneladas.

La variedad Lamb Hass sigue siendo la predominante en la región con una implantación del 70%. Esta apuesta responde a la necesidad de alargar la campaña nacional ya que entra en producción justo después del final del Hass, la más abundante en el mercado español y mundial. La falta de agua y los daños de la borrasca Bernard en provincias andaluzas productoras de aguacate como Málaga, Granada, Cádiz y Huelva puede mermar la cosecha nacional y provocar un adelanto de la recogida en territorio valenciano. De momento, en las variedades Bacon y Fuerte, que ya se están empezando a cosechar, el precio en origen se sitúa entre 1,5 y 2 euros el kilo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lamentable dice

    29/10/2023 a las 07:01

    Más roba hacienda, o la institución cuando te joden la pac… y lo peor k te roban legalmente. Como van a castigar a los robagallinas y los robalmendras si están insultando a los k robamos casi mil millones de los eres. Si normalizan el robo se terminará destruyendo la propiedad privada (ocupas, expropiacion de tierras etc…)

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo