En el mercado porcino de la UE se observa estabilidad general en el norte y el continuo descenso en el sur.
En Alemania, el precio base oficial se mantiene sin cambios en 2,10 euros en un contexto de mercado equilibrado, con una oferta que aumenta pero que sigue muy por debajo de la de años anteriores y una demanda que mejora. Las recientes reducciones de los precios de la carne de cerdo también fueron estimuladas por los preparativos para las vacaciones de fin de año.
En Bélgica, el sector cárnico registra ligeras reducciones de precios en el mercado interno, mientras que las exportaciones de cerdos vivos mejoran, incluso a los países de Europa del Este. La oferta está en
aumento estacional, pero sigue siendo un 12% inferior al nivel del año pasado, lo que contribuye al equilibrio del mercado.
En Francia, los sacrificios han descendido en un 4,9% en las 43 primeras semanas del año, lo que supone un déficit de 800.000 cerdos o 18.450 cerdos a la semana.
En España, el aumento de pesos se está intensificando con un reciente incremento de 950 g, el mayor registrado en un año. La oferta de carne de cerdo aumenta estacionalmente y satisface las necesidades de los mataderos, cuya demanda aumenta a medida que mejoran sus márgenes. La reestructuración de la mano de obra en los mataderos y la falta de voluntad de congelar los precios actuales limitan la demanda, sobre todo debido a la ralentización del comercio, especialmente hacia países terceros.
En Italia, la relación oferta/demanda está equilibrada pero el sector cárnico está experimentando dificultades debido al alto nivel de precios de sus productos.
En Estados Unidos, el precio de la carne de cerdo continúa su descenso estacional. El mercado de la carne también está experimentando reducciones de precios. Los sacrificios de cerdos durante las cuatro semanas de octubre fueron un 2,3% más altos que hace un año. Además, el peso medio de la canal aumenta constantemente.
Según el economista estadounidense Ron Plain, desde principios de año los precios de la carne de cerdo han bajado un 19,9% y el valor de los cortes de carne de cerdo un 15,2%. Los cálculos realizados por los economistas de la Universidad Estatal de Iowa apuntan unas perdidas medias de 20 dólares por cabeza comercializada este año, lo que lo convierte en el peor año fiscal desde 2009.
En China, el precios de la carne de cerdo se sitúa en 1,91 €/kg vivo. Continúa la tendencia establecida desde hace varias semanas con ligeras fluctuaciones al alza o a la baja. Las ofertas aumentan tras la persistencia de los bajos precios. La producción china de carne de cerdo en el tercer trimestre alcanzó un récord de 12,69 Mt, que es la cifra trimestral más alta desde 2014 y con un incremento del 4,8% respecto al mismo trimestre del año pasado, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas de China. El censo de reproductoras es estable pero la productividad está aumentando.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,841 | -0,052 | €/kg canal |
Alemania | 2,1 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,08 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,65 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,7 | 0,02 | €/kg canal |
Bélgica | 1,5 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,68 | -0,027 | €/kg vivo |
Italia | 2,022 | 0,002 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 60 | 0 | €/ud de 23 kg |
España | 55 | 1 | €/ud de 20 kg |
Interesante