• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El paro agrario sube un 2% en octubre

           
Con el apoyo de

El paro agrario sube un 2% en octubre

06/11/2023

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 101.965 personas en octubre, 2.122 más que un mes antes, lo que confirma un incremento mensual del 2,13%. En el cómputo anual se produjo una caída del 16,92% (20.772 personas menos). Se confirman reducciones interanuales de menor dimensión y el trasvase de la fuerza de trabajo hacia otros sectores, sobre todo porque el campo pierde población activa, según informa CCOO.

El repunte del paro agrario obedece a una menor duración de las campañas de la vendimia, que se han recortado en casi todas las zonas productoras del país. El desempleo crece en quince comunidades autónomas y baja solo en el País Valencià por el inicio de la campaña de cítricos, del caqui y de otras producciones. Crece en 31 provincias y solo baja en ocho.

El 44,9% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía (45.816), con una subida del 0,18% respecto a septiembre, 84 personas más. En términos interanuales, hay 11.211 personas paradas menos que en octubre de 2022 (19,66%). Durante el último mes, el paro creció en Cádiz (73 personas), Córdoba (66), Málaga (67) y Sevilla (205). En el resto de provincias se redujo. Destaca Huelva con 178 personas paradas menos.

El País Valencià es el segundo en importancia del paro agrario español. Concentra el 8,8% del total. En octubre se redujo un 2,5% respecto a septiembre (232 personas). Están en paro 9.196 trabajadoras y trabajadores agrarios. Es la única autonomía que reduce el volumen mensual.

En el resto de comunidades autónomas también creció el paro respecto al mes de septiembre, especialmente en Rioja (23,5%), Euskadi (18,43%), Castilla y León (8,39%) y Baleares (7,47%).

De entre la población desempleada agrícola, 21.827 personas son de nacionalidad extranjera, 5.610 menos que hace doce meses (20%). 8.570 es de la Unión Europea (el 39,93%) y el resto procede de terceros países (13.257 personas, el 60,7%).

En octubre, 128.749 personas no ocupadas del sector agrario demandaban empleo, un 19,1% menos que un año antes (30.395). Además, se realizaron 79.922 contratos, 3.231 más que un mes antes (4,22%) y 20.264 menos que hace un año (20,25%)

En materia de afiliación a la Seguridad Social, el Sistema Especial Agrario para trabajadores asalariados cuenta ajena del Régimen General asciende a 653.905 personas: 386.090 hombres (59,04%) y 267.815 mujeres (40,96%). En octubre se registraron 248 altas menos. CCOO de Industria considera que hay que seguir desarrollando todas las potencialidades del contrato fijo discontinuo para dotar de una mayor estabilidad y calidad al empleo del sector. También urge dinamizar las negociaciones pendientes de los convenios colectivos (provinciales y de comunidad autónoma) e impulsar el desarrollo del I Convenio Colectivo Estatal, aprovechando las orientaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo