Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Piden en Suiza anticonceptivos en lugar de disparos para controlar la fauna silvestre

           

Piden en Suiza anticonceptivos en lugar de disparos para controlar la fauna silvestre

08/11/2023

La organización suiza de defensa de los animales, Igualdad Animal ha pedido que la población de fauna salvaje debería controlarse con anticonceptivos en lugar de con la caza. Reconocen que un elevado número de animales silvestres puede provocar daños en los cultivos y generar trabajo y costes adicionales a los agricultores pero consideran que hay que buscar otras alternativas a la caza para el control de las poblaciones.

Proponen la administración cutánea inyectable u oral de la vacuna inmunoanticonceptiva GonaCon, como una opción adecuada para solucionar el problema de la elevada densidad de jabalíes y ciervos en el cantón de Ginebra. Como la vacuna tiene un efecto reversible, la gestión de las poblaciones de animales salvajes podría adaptarse fácilmente en función de la tasa de natalidad observada.

Esta vacuna fue desarrollada inicialmente en los Estados Unidos en la década de 2000 por el Centro Nacional de Investigación de la Vida Silvestre para hacer frente a la explosión de la población de venados de cola blanca. El Departamento de Agricultura (USDA) extendió rápidamente el uso de la vacuna GonaConTM a la gestión de las poblaciones de bisontes en un reserva en el Parque Yellowstone, luego a las poblaciones de caballos salvajes. Posteriormente, el Reino Unido llevó a cabo estudios y campañas de vacunación sobre las poblaciones de jabalíes y tejones.

Según señala la asociación, los resultados muestran que la vacuna es eficaz durante dos o varios años. Además, no se observaron trastornos biológicos o de comportamiento en los miles de animales vacunados, particularmente en caballos. Conservan su estatus dentro dentro de las manadas, la diferencia es que las hembras vacunadas simplemente ya no tienen un período de fertilidad. En 10 años, la vacunación puede reducir una población determinada hasta en dos tercios.

Más recientemente, otros estados europeos también han iniciado estudios para evaluar la eficacia de GonaCon en las poblaciones de jabalíes. Siguiendo el ejemplo de la Universidad de Barcelona en España, que publicó en noviembre de 2021 los primeros resultados de su proyecto piloto de vacunación de jabalíes iniciado en 2017. Los jabalíes vacunados formaban parte de poblaciones que vivían en libertad en las zonas urbanas de cuatro municipios.

Entre los 219 animales que participaron en el estudio, la vacuna fue eficaz en todas las hembras, demostrando un bloqueo de la ovulación durante dos años. La vacuna también fue eficaz en los machos, que perdieron su capacidad reproductiva durante varios meses. Los investigadores incluso creen que la inhibición de la reproducción podría ser permanente en animales jóvenes vacunados. La continuación del proyecto podría permitir evaluar la eficacia de la vacuna a largo plazo.

En septiembre de 2022, el gobierno italiano autorizó el lanzamiento de un estudio destinado a la administración oral de GonaCon a poblaciones de jabalíes con el fin de limitar su número y los daños que causan. Financiado con 500.000 euros para un período de 24 meses, los primeros resultados podrían publicarse a finales de este año.

¿Cuánto cuesta una vacuna?

En Estados Unidos, el coste total de vacunación de un ciervo, incluida la anestesia, la inyección de la vacuna y la instalación de crotales en las orejas, oscila entre 500-1.000 dólares. Si la vacuna se puede aplicar mediante un disparo a distancia, el coste podría ser menor.

Hay que tener en cuenta que la opción de matar al animal también tiene un coste: vigilancia nocturna, disparo y transporte del cadáver en un vehículo del servicio de fauna y flora. La gestión de la natalidad también permitirá reducir drásticamente los costes relacionados con los daños, así como la instalación y el mantenimiento de vallas de protección.

Situación de la caza en el cantón de Ginebra

Tras una votación popular en 1974, se prohibió la caza en el cantón de Ginebra. Desde entonces, la gestión de la fauna silvestre la organiza un servicio estatal y las medidas adoptadas son discutidas por una comisión consultiva.

Desde los años 2000 y tras la explosión demográfica del jabalí en Europa, el cantón de Ginebra también se ha visto afectado por los daños causados ​​por estos animales. Para resolver este problema, el servicio de vida silvestre mata un promedio de 200 cada año.

Desde 2015, ha llegado el turno de sacrificar los ciervos por orden del Consejo de Estado, alegando que también son excesivos y causan daños a los cultivos. Cada año se cazan entre 20 y 30 ciervos.

Desde octubre de 2023, el Consejo de Estado ha anunciado el sacrificio de una parte de los ciervos  que viven en el bosque de Versoix, explicando que son excedentes e impiden la regeneración de los árboles jóvenes.

Según la Ley de Ginebra sobre la vida silvestre (LFaune), la caza de animales que causen daños sólo puede autorizarse después de “agotar las medidas preventivas” (art. 16, al. 1 de LFaune). Para la asociación, el Consejo de Estado no ha agotado, en absoluto, las medidas destinadas, por ejemplo, a reducir los rebaños de animales antes de plantearse disparar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Drosophila testicularis dice

    08/11/2023 a las 09:18

    ya puestos, los vacunamos del covid, la gripe, la varicela….y le hacemos una tarjeta de la Seguridad Social; no, mejor la privada. Por qué no se esterilizan todos los «eco» y en una generación se acaban las idioteces…1000-500 dólares por barba cada dos años «cojonudo»; ahí hay business «eco» del bueno

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo