Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La IXP Ternera de Galicia prefiere que los terneros estén estabulados denuncia el SLG

           

La IXP Ternera de Galicia prefiere que los terneros estén estabulados denuncia el SLG

14/11/2023

En los últimos meses se está negociando la modificación de los términos y condiciones del IXP Ternera Gallega/Vacún de Galicia. Uno de los cambios propuestos para Ternera Galega Suprema indica que “En estos sistemas de producción, cuando se sacrifican terneros de 8 meses o más, éstos deben estar estabulados y protegidos de las inclemencias del tiempo”. Este cambio supone que todas las explotaciones que alimentan a su ganado libremente, así como a todas aquéllas que no cuentan con instalaciones para su alimentación, no podría acogerse a la IXP, denuncia el Sindicato Labrego Galego- Comisiones Labregas (SLG).

En el último pleno de la IXP, el SLG presentó un texto alternativo que elimina la obligación de encerrar a los animales en recintos cerrados y que se pueda engordar al ternero, mediante pasto, en libertad y al aire libre, lo que hasta ahora, ha sido una de las principales claves del valor añadido de la marca Ternera Galega.

En ese pleno se votaron ambos textos, resultando 15 votos a favor del texto propuesto por la IXP donde el encierro del animal es obligatorio, y 1 voto a favor del texto propuesto por el SLG-CLL donde se autorizan ambos sistema siempre que se alcancen las calificaciones marcadas por la Indicación. Los 15 votos a favor de encerrar a los animales provienen de la industria (8 votos), de ASAGA en representación de los cebadores (3), de Unións Agrarias (2) y de Gandeiros Gallegos del Supremo (2).

El SLG-CCLL advierte de la gran irresponsabilidad que implica el hecho de apoyar el paso hacia un modelo productivo intensivo e industrial de Terneira Galega Suprema, una modificación que va precisamente en dirección contraria a los valores con los que se creó la marca y que abocará a que sigan desareciendo las explotaciones familiares que dan vida al entorno rural.

EL SLG-CCLL alerta que esta modificación afecta a todas las explotaciones de producción tradicional gallega, tanto a las que alimentan ganado como a las que no, por lo que la nueva normativa abre la puerta a que dentro de poco los cebaderos podrán alimentar ganado comprado en explotaciones vacunas y sacarlos del mercado como Terneira Suprema, lo que también supondrá que en el medio plazo el precio pagado al sector productor baje, lo que se traducirá en las dificultades que vienen afrontando los ganaderos de vacuno en los últimos años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    15/11/2023 a las 15:05

    Es una peligrosa condición y con consecuencias negativas para las explotaciones con base territorial y pa stos/forrajes,OPTAR POR LA ESTABULACION

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo