Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Francia: cosecha récord de soja, más maíz y patata y menos remolacha

           

Francia: cosecha récord de soja, más maíz y patata y menos remolacha

15/11/2023

Las lluvias caídas desde mediados de octubre en Francia está retrasando las últimas cosechas de maíz y los arranques de raíces y tubérculos. El Ministerio francés de Agricultura acaba de actualizar sus cifras de estimación de cosecha.

Maíz grano: se prevé en 12,5 Mt (incluidas las semillas), que supone un aumento de un 13,5% en comparación con la muy baja cosecha de 2022, pero inferior a la media 2018-2022 (-6,0%).

Maíz forrajero: se estima en 15,9 Mt, superior a la de 2022 (+ 15,6%) y cercana a la media de 2018-2022 (- 0,2%). Este incremento es debido al mayor rendimiento, que sería de 12,8 t MS/ha (+19,5% y +6,7% respecto a 2022 y la media 2018-2022).

Girasol: producción récord, siendo la más alta desde los años 1990. Alcanzaría los 2,1 Mt, en línea con un rendimiento reevaluado en 2.580 kg/ha.

Soja: 440.000 t con un rendimiento de 2.710 kg/ha, que supone un + 16,1% respecto al año pasado y + 6,5% respecto a la media de cinco años.

Remolacha azucarera: la producción se confirma en 31,3 Mt. Disminuye muy ligeramente respecto a 2022 (- 0,7%) y más respecto a la media 2018-2022 (- 8,0%). El rendimiento se estima en 82,7 t/ha, superior a 2022 (+ 5,4%) y a la media 2018-2022 (+ 4,9%). Sin embargo, este aumento no es suficiente para compensar la caída de las superficies, estimadas en 378.193 ha, que disminuyen respecto a 2022 (- 5,8%) y respecto a la media 2018-2022 (- 12,3%).

Patata de almacenamiento y de media temporada: se revisa al alza, hasta 7,1 Mt. Aumenta significativamente respecto a 2022 (+ 17,4%) y respecto a la media 2018-2022 (+ 11,7%). Al aumento de la superficie (+6,7% respecto a 2022) se suma el del rendimiento (+10,0%), estimado en 43,3 t/ha. 

Patata feculera: la producción nacional de patatas féculas, estimada en 700.000 t, ha disminuido drásticamente respecto a 2022 (-10,3%), debido a la disminución de la superficie (-19,8%) y a pesar del aumento de los rendimientos (+11,9%).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cosechon historico por todo el mundo dice

    15/11/2023 a las 07:29

    Pues si hay cosechon y hemos comprado los insumos por las nubes esta justificado k perdamos dinero. Venga animo! K aún pueden más los agricultores, vamos a prestarles un poco mas…

    Responder
  2. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    15/11/2023 a las 17:40

    En España cultivos fijadores de nitrógeno,que deja bastante dinero

    Responder
    • En diciembre Luis planas paga extra,igual que yo que voy a pagar gasoil, abonos, semillas extra también como Luis dice

      15/11/2023 a las 17:42

      Es lo que tiene ser un país pionero con las nuevas políticas agrarias,se es verde porque se puede

      Responder
      • Seremos los más verdes y sociales del planeta, pero el otro día había más de 2 millones en la calle manifestándose porque no les debe gustar mucho ser los más verdes y sociales dice

        16/11/2023 a las 07:27

        Todos los k han salido a las manifestaciones de la semana pasada lo hicieron porque son unos apaleados y no pueden más, están cansados de pagar la fiesta (entre ellos mucho agricultor y ganadero). Las nuevas políticas de Antonio y la UE serán muy buenas para la foto y ponerse la medalla de ser los más verdes del planeta, pero viendo lo visto, a la gente no le gusta mucho.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025
  • ASAJA CLM pide flexibilizar restricciones por riesgo extremo de incendios 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo