• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Una manada de jabalís arranca más de 50 plantones de melocotón en una explotación valenciana

           

Una manada de jabalís arranca más de 50 plantones de melocotón en una explotación valenciana

15/11/2023

Un nuevo vídeo grabado por un agricultor muestra los destrozos cada vez más impactantes que ocasiona la fauna salvaje, y el jabalí especialmente, en la agricultura valenciana. Una manada de jabalíes ha arrancado de raíz más de 50 plantones jóvenes de melocotones en un campo de Salem, localidad enclavada en la comarca de la Vall d’Albaida. El propietario Eduardo Santamaria denuncia que los animales han destrozado así la mitad del arbolado que había en su explotación, cuyo coste alcanza los 4.000 euros por hectárea en derechos de royalties (se trata de una variedad protegida) más los gastos de las plantas y la mano de obra. Asimismo, los jabalíes han hecho numerosos agujeros en el terreno y en las gomas de goteo necesarias para realizar el riego eficiente del cultivo.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta que el caso de este asociado “no es puntual sino que la superpoblación sin control de fauna salvaje genera un problema cada vez más generalizado desde el punto de vista agrario, pero también ambiental y social. Además de los perjuicios directos en el campo, estos animales transmiten enfermedades (gripe aviar, sarna, peste porcina africana, etc.), causan destrozos en núcleos urbanos, provocan accidentes de tráfico y atacan a personas”. Por ello, la organización presidida por Cristóbal Aguado urge a todas las administraciones a poner en marcha medidas contundentes para atajar este exceso de fauna silvestre y compensar los daños que sufren los afectados.

Cuando Eduardo Santamaria llegó a su campo de melocotones no se podía creer los daños que habían causado los jabalíes a su explotación: “Nunca había visto algo así, esto ya es el colmo. Una manada que imagino superará los 30 o 40 animales han roído, tumbado y arrancado la mitad de los árboles plantados. Tenían una protección para evitar los ataques de los conejos, pero no han servido de nada ante un animal mucho más corpulento como es el jabalí. He hecho una fuerte inversión para tratar de cultivar una variedad que puede dar un valor añadido en el mercado y ahora, por culpa de la inacción política frente a la fauna salvaje, todo el esfuerzo ha sido en vano. No hay derecho. O se toman cartas en el asunto o la superficie agraria dejada de cultivar seguirá multiplicándose”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo