• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Plan de arranque en Burdeos para frenar la flavescencia dorada

           

Plan de arranque en Burdeos para frenar la flavescencia dorada

22/11/2023

Tras recibir el visto bueno de la Comisión Europea, el gobierno francés ha puesto en marcha un sistema de ayudas financiadas por el Estado para el arranque sanitario de vides en proceso de abandono y para la posterior conversión de las superficies arrancadas en zona forestal o natural.

Este plan, que se aplicará en el departamento de Gironde (cuya capital es Burdeos), tiene como objetivo frenar la flavescencia dorada y mantener esta plaga en el nivel de prevalencia más bajo posible reduciendo la densidad del viñedo bordelés

Foto: GDON des Bordeaux

Este plan se compone de tres partes:

  • Arranque sanitario de vides a punto de ser abandonadas y orientación posterior hacia la forestación o su conversión en espacios naturales, mediante un sistema financiado por el Estado.
  • Arranque sanitario y posterior reorientación de las parcelas de viñedo hacia otras actividades agrícolas, para diversificar los cultivos, mediante un sistema financiado por la interprofesional de vinos de Burdeos (CIVB);
  • Arranque sanitario y posterior reforestación de parcelas de viñedos abandonadas mediante un servicio llave en mano, prestado en particular por cooperativas forestales;

El arranque sanitario de vides en proceso de abandono para forestación o reconversión en espacios naturales (financiación estatal) y el arranque sanitario de vides para diversificar los cultivos de los viticultores hacia otras actividades agrícolas (financiación de la CIVB) se financiarán por un importe de 6.000 € por hectárea. Las ayudas a la inversión de la región de Nueva Aquitania completan el sistema para las parcelas en proceso de reconversión agrícola.

Para ello, el Estado está movilizando actualmente una financiación de 30 millones de euros, que podrá aumentar hasta 38 millones de euros en función de las necesidades. La Región de Nueva Aquitania movilizará 10 millones de euros y el Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos 19 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo