• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Normativa pionera en Galicia para verificar la idoneidad de los vinos con DO

           

Normativa pionera en Galicia para verificar la idoneidad de los vinos con DO

24/11/2023

El Boletín Oficial de Galicia publicó ayer la orden por la que se establecen las normas para la verificación de la idoneidad de los vinos de las denominaciones de origen protegidas de Galicia por parte de sus consejos reguladores. Se establece así un procedimiento aún más riguroso y detallado para la verificación, para cada lote de vino, del cumplimiento de las características específicas establecidas en la normativa de cada denominación de origen, tanto físico-químicas como organolépticas.

La normativa establece que para la verificación de la aptitud físico-química, los consejos reguladores utilizarán los servicios de laboratorios debidamente acreditados según la norma internacional ISO/IEC 17025:2017. Por otro lado, la verificación organoléptica se realizará, como hasta ahora, a través de los paneles de cata de estas organizaciones, compuestos por profesionales del sector, en su mayoría pertenecientes a las áreas de enología y elaboración del vino, que tienen un amplio conocimiento de los vinos de cada denominación de origen.

Las catas, en las que se verifican las características organolépticas en tres fases -visual, olfativa y gustativa-, así como su armonía, complementan los análisis de laboratorio y permiten un mecanismo de control, seguimiento y garantía evaluado por la experiencia profesional de los catadores, que proporcionar a las empresas operadoras una opinión cualificada sobre la idoneidad de sus vinos y contribuir a una mejora cualitativa continua de los vinos de la DO. Por este motivo, las catas son un mecanismo de garantía muy respetado dentro del sector.

La actualización de la normativa pretende reforzar el sistema de control del cumplimiento de las características que deben cumplir los vinos gallegos con denominación de origen y establecer pautas comunes en la forma en que se realiza este control por parte de los distintos consejos reguladores. Además, busca facilitar el mantenimiento de la acreditación de los consejos reguladores como organismos de certificación de productos.

Esta normativa será de obligado cumplimiento a partir del 1 de abril de 2024, dando un periodo transitorio previo para que los cinco consejos reguladores del vino de Galicia puedan informar, formar y formar a sus paneles de cata.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo