En los nueve primeros meses de 2023, la producción de carne en España llegó a 5,5 Mt por lo que descendió en 144.027 t con respecto al mismo período de 2022, lo que supone una caída del 2,6%, según los datos del Mapa. En los últimos años, la producción de carne en España no había parado de crecer, pero esta tendencia ascendente se mantuvo solo hasta 2021. En 2022, se produjo el cambio, y la producción bajó un 1,8% hasta los 7,6 Mt. El año 2023 también parece que va a cerrar con un descenso y que incluso podría ser mayor al de 2022.
Por tipos de carnes, de enero a septiembre de 2023, todas han descendido excepto la de ave. En 2022, por el contrario, se registro un aumento de la producción de bovino y caprino y el mantenimiento de la producción de aves.
En porcino, que es la carne más producida, con un 65% del total, se ha registrado un descenso del 4%. En este sector llueve sobre mojado, porque en 2022 se redujo en un 3%. La reducción de la producción de porcino es una tónica en toda la UE. La PPA, la menor demanda de los mercados asiáticos y la inflacción son algunas de las causas de este descensos.
En aves, que es la segunda carne más producida con un 23% del total, la producción ha aumentado casi un 5%. Se trata de la proteína animal que ha soportado mejor la inflación, al ser la más barata.
En vacuno, que supone un 9,4% de la carne total, la producción ha caído en un 7%. En los últimos años y hasta 2022, la producción de carne de vacuno ha ido aumentado año tras año, porque muchos ganaderos fueron sacrificando sus animales. El censo de marzo de 2021 apuntaba 6,9 millones de cabezas frente a las 6,5 millones de cabezas de marzo de 2023. Ahora ya se empieza a observar las consecuencias de los menores censos.
En ovino, la producción de carne ha registrado una caída de casi un 10%.
En la producción de carne de conejo, se ha producido un descenso del 10,5%. En 2022, la producción anual bajó un 14% con respecto a 2021. En los últimos años, la producción de carne de conejo no ha parado de descender.
La producción de carne de caprino ha caído la vertiginosa cifra de un 23%.
Con las políticas de estos inútiles de bruselas,aún va a caer más la producción,y de relevo generacional,no hay,como en una década,los países que nos tratan los alimentos a Europa,tengan una crisis climática o de otra cosa,en las ciudades europeas se comerán unos a otros,y espero poder verlo,y reírme desde mi casa