El otoño de 2023 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2023) tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 16,3 °C, valor que queda 1,9 °C por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020). Fue el segundo otoño más cálido de la serie histórica, tan solo por detrás del de 2022, que tuvo una temperatura una décima de grado superior, según la Agencia Española de Meteorología (AEMET). El trimestre tuvo carácter muy cálido en el cuadrante suroeste peninsular y extremadamente cálido en el resto de la España peninsular.
Precipitaciones
El otoño fue, en su conjunto, húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor promedio sobre la España peninsular de 243,6 mm, valor superior en un 21 % al normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020. Se ha tratado del decimoséptimo otoño más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el quinto del siglo XXI. Por el contrario, en Baleares ha sido el tercer otoño más seco desde el comienzo de la serie, detrás de 1983 y 1981.
El otoño fue entre normal y húmedo en gran parte de la Península, aunque con grandes diferencias por zonas geográficas. Así, el otoño llegó a ser extremadamente húmedo en gran parte de Galicia, puntos de Castilla y León, de Madrid, de Navarra, y norte de Castilla-La Mancha, mientras que fue seco en el Levante peninsular, mitad oriental de Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía. En puntos de Cataluña y en zonas de Málaga fue extremadamente seco. En el archipiélago balear tuvo carácter extremadamente seco en general, mientras que en Canarias el otoño fue entre normal y seco, llegando a tener carácter muy seco en la isla de Lanzarote.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.