UAGR-COAG propone, para mejorar el seguro agrario y lograr su universalización, las siguiente medidas:
- Sacar las indemnizaciones extraordinarias derivadas del cambio climático del seguro, para que no repercuta en el precio de este. Asunción de estos riesgos por el Consorcio de Compensación de seguros.
- Seguro base con un precio atractivo, que cubra daños muy importantes y que no puedan ser controlados por el agricultor o ganadero, garantizando la viabilidad de las explotaciones.
- Universalización del seguro agrario, basándose en los principios de solidaridad y proporcionalidad de su coste frente a los riesgos reales de cada cultivo y explotación.
- Hacer del seguro una herramienta potente de política agraria, favoreciendo el arraigo al campo de los jóvenes agricultores.
- Ante un mayor riesgo por el cambio climático, una mayor dispersión del mismo al aumentar la contratación.
- Fortalecer una figura de Entidad de Asesoramiento del seguro agrario que ayude a la contratación del seguro y a las peritaciones más problemáticas.
- Vinculación de aseguramiento de la cobertura básica general para todos aquellos agricultores y ganaderos que perciban cualquier tipo de ayuda o subvención pública.
Con todo ello, se llegaría a un sistema más optimizado para cada tipo de seguro, más eficiente y económico, una mayor contratación en mejor consonancia con las subvenciones, mejor asesoramiento, y mayor reconocimiento del papel que juegan los agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.