Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Proponen la figura del «prescriptor de productos fitosanitarios»

           

Proponen la figura del «prescriptor de productos fitosanitarios»

22/12/2023

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias comparte con las organizaciones y asociaciones agrarias el alivio por el rechazo del pleno del Parlamento Europeo a la propuesta de Reglamento sobre el Uso Sostenible de Fitosanitarios, que pretendía reducir el uso de productos fitosanitarios en un 50 % en 2030.

El Colegio respalda la visión de la Unión Europea sobre la sostenibilidad, reflejada en el Pacto Verde Europeo y las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad 2030». Sin embargo, consideramos crucial la incorporación de un enfoque similar al ya existente en los ámbitos sanitarios y de la salud en la cadena de utilización de productos fitosanitarios altamente tóxicos o peligrosos. La introducción de la figura del «prescriptor de productos fitosanitarios» podría generar mejores resultados, promoviendo la reducción del empleo de plaguicidas químicos y contribuyendo así a la sostenibilidad de la actividad agraria. Entre los profesionales más idóneos para desempeñar esta función está el ingeniero agrónomo, dada su formación y capacitación especializada. Este enfoque no solo optimizaría la eficacia, sino que también mitigaría los riesgos y efectos perjudiciales asociados, logrando una agricultura más sostenible y segura.

Establecimiento de alternativas eficaces y reales

“El conjunto de los profesionales que integran el sector agrario, y los ingenieros agrónomos como parte de él, estamos absolutamente comprometidos con proporcionar a los ciudadanos una alimentación sana, de calidad, a precios accesibles y producidos de forma sostenible, lo cual también implica una correcta utilización de los productos fitosanitarios, o lo que es lo mismo su utilización con las máximas garantías de seguridad para prevenir cualquier riesgo o daño a la población, a la producción ganadera, a los cultivos y al medioambiente, pero creemos que cualquier decisión relacionada con la limitación al uso de las materias activas disponibles para luchar de manera eficaz contra plagas, enfermedades y malas hierbas, debe ir acompañada del establecimiento de alternativas eficaces y reales que, sin poner en riesgo la estabilidad económica de las explotaciones, permitan garantizar la seguridad alimentaria”, ha señalado el decano del Colegio.

González ha destacado asimismo que “para gestionar adecuadamente al incremento de la demanda de agroquímicos en los próximos años, consecuencia de la necesidad de aumentar la productividad agraria para responder a la creciente demanda mundial de alimentos y del aumento de los daños por insectos y enfermedades a consecuencia del cambio climático, debe procederse a incorporar la sanidad vegetal al concepto de “Una sola salud”, lo que ayudará a conseguir, de una manera más eficaz y completa, la protección de la salud de personas, animales, plantas y medioambiente”.

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias se viene apostando por impulsar la investigación y la innovación en los ámbitos de la gestión integrada de plagas, de la lucha biológica o del desarrollo de las técnicas de edición genómica, así como por avanzar en la optimización y sostenibilidad de su empleo, con objetivos más realistas, alcanzables y con un periodo de transición adecuado para su implantación.

En España se han logrado muchos avances, tanto en la optimización del uso de herramientas fitosanitarias, como en la gestión integrada de plagas. Pero consideramos que, para alcanzar el objetivo de reducir el consumo de fitosanitarios de mayor toxicidad, sin poner en riesgo la producción alimentaria y el futuro de las explotaciones agrarias, constituyen una buena referencia las experiencias disponibles en la prescripción y administración de los medicamentos utilizados tanto en la sanidad humana como en la sanidad animal, que ha dado lugar a una drástica reducción en el consumo de antibióticos. De estas experiencias podemos deducir la necesidad de que los productos fitosanitarios de mayor toxicidad deben ser prescritos y administrados bajo el control de profesionales habilitados para ello, que comprometan su responsabilidad en sus prescripciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La decadente UE dice

    22/12/2023 a las 08:47

    No me extraña que el dinero de la politica agraria común este en Suiza y paraísos fiscales con ideas como esta de los tuercebotas de siempre. Estamos asistiendo a la decadencia de Europa gracias a la clase política

    Responder
  2. Hago habrá k hacer, pagar más impuestos o algo... dice

    24/12/2023 a las 19:46

    Aki proponiendo figuras ridiculas como la del «prescriptor», todo bobadas y leyes estupidas k priman la improductividad y el ecoterrorismo de sofá. Y hoy he leído una noticia que decía que la FAO anunciaba k hay que incrementar el consumo de carne, k en el mundo hay 800 millones de seres k necesitan proteína cárnica. La FAO cuenta una cosa y los líderes europeos k abanderan la calentologia otra. Mientras tendremos que contratar los servicios de un suscriptor de gitosanitarios para k no tengamos que morir por culpa del cambio climático producido por la mano del político y el funcionario. Ya han dicho los calentologos k gobiernan k vamos a morir todos en 100 años por culpa del cambio climático, así que habrá k pagar más impuestos si no keremos que se muera el planeta

    Responder
  3. Ya vamos viendo que el relato climático es falso, solo falta que la gente vea también el virus que no existe dice

    07/01/2024 a las 08:55

    Os habéis fijado que todas las normativas en agricultura les salen bien a los malos?así es, los que gobiernan todos lastres y desmanes que nos proponen les sale bien, pero hay esperanza. Alemania ha echado para atrás a los coches eléctricos y el plan ecoterrorista de cambiar los coches diésel por basura antirrentable eléctrica carisma y muy contaminante.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo