Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Itacyl participa en la creación de un snack de maíz y subproductos de frutas

           

Itacyl participa en la creación de un snack de maíz y subproductos de frutas

08/01/2024

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ya cuenta con otro hito en su haber: la creación de un snack de maíz de alto valor nutricional elaborado a partir de subproductos de fruta: harina de uva garnacha y piel de nectarina. Se trata de unos nachos de maíz y fruta, sin azúcares añadidos y rico en fibra y proteínas, que se promociona bajo el slogan ‘Dipea Mediterráneo’. 

Este alimento es fruto de una investigación conjunta –el proyecto ‘Allfruit4All’– liderada por el Itacyl –organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural–, el Instituto de Investigación y Tecnológica Agroalimentarias (IRTA), la Universidad de Valladolid y la Universitat Rovira i Virgili. 

El sector vitivinícola genera subproductos por casi la mitad de su producción en vino, es decir, que de cada dos litros de vino obtenidos, uno es de subproductos a los que actualmente, en la mayoría de los casos, no se les encuentra ninguna utilidad. Teniendo en cuenta que la cuarta parte de estos subproductos son sólidos de alto valor nutricional y bioactivo se hacía necesario dar un valor añadido a los mismos.  

Bajo esta premisa nació Allfruit4All, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo objetivo es aumentar el consumo de fruta (fresca y procesada), promover la salud, encontrar soluciones a la sobreproducción y reducir el desperdicio.

En este marco se ha conseguido el desarrollo de un snack saludable, un nacho de maíz y fruta elaborado a partir de harina de uva garnacha y piel de nectarina. Mediante un proceso de economía circular, y gracias a la tecnología agroalimentaria –en concretoa a la técnica de extrusión–, se ha logrado obtener harinas más saludables a partir de subproductos de fruta (uva y nectarina) con mayor contenido en fibra y alto contenido en compuestos bioactivos fenólicos.

El proceso ha permitido convertir un simple snack en un producto de alto valor añadido que puede formar parte de una alimentación saludable y equilibrada como complemento en algunas ingestas, tanto en las comidas principales, como para consumo ocasional.

‘Dipea Mediterráneo’ se presenta en forma de nachos para dipear platos y salsas, fundamentalmente de tipo vegetal y con un perfil nutricional saludable como, por ejemplo, hummus, tzatziki, guacamole o paté de olivas, entre otros.

Este nuevo hito se añade a la gran labor investigadora del Itacyl, que promueve la continua innnovación en el sector agroalimentario. En concreto, en la planta de Procesos y Productos, los técnicos trabajan para ayudar a las empresas a desarrollar nuevos alimentos innovadores, que den respuesta a la demanda de mercados y consumidores. Y lo hacen desde el ámbito de los alimentos y la salud, y también desde la perspectiva de la bioeconomía circular agraria, centrada en aprovechar los subproductos –ya nunca residuos– para hacer un sector más sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental, como en sus componentes de la rentabilidad y la parte social y del desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo