Aprosoja Brasil, organización que representa a miles de agricultores brasileños de soja, estima que la cosecha 2023/24 será, como máximo, de 135 Mt, como consecuencia de una climatología muy adversa en todo el país, que va desde estrés hídrico en los estados del Centro-Oeste, como Mato Grosso, Goiás y Mato Grosso do Sul, que luego sufrieron exceso de precipitaciones en zonas de esos mismos estados, hasta elevadas lluvias en el sur del país, principalmente en el estado de Paraná.
Las estimaciones de Aprosoja son muy inferiores a las barajadas por otras fuentes oficiales. Por ejemplo, Conab, que es la Compañía brasileña de Abastecimiento y que depende del gobierno, en su ultima estimación revisó las cifras a la baja con respecto a las de principio de campaña, pero apunta a 155,3 Mt.
Del mismo modo, el Departamento de Agricultura de EEUU, en su informe de previsiones de enero, ha reducido sus estimaciones de cosecha de soja brasileña en 4 Mt con respecto al informe anterior, pero aún así, apunta a 157 Mt.
Aprosoja se asombra de que las cifras de estas fuentes estén tan alejadas de la realidad. La publicación de las mismas provoca una reacción a la baja en el precio en el mercado interncional. ¿Quizás sea este efecto el que se busca?. Aprosoja ha pedido a sus asociados que eviten realizar nuevas ventas de soja y esperen a que el mercado reaccione.
Pero k listos! Habéis llegado sólitos a la conclusión de k es una maniobra para bajar los precios? Pero k listooooossss sois!!! K listos! Llevan en el año más seco desde hace décadas trayendo cereal ucraniano sin aranceles ni trazabilidad sólo a españa, será para bajar el precio?
Entre otras cosas en España se trae cereal porque no hay para abastecer a la cabaña ganadera ni para 6 meses en un año normal, pero si se traen barcos a los puertos españoles justo cuando se empieza a cosechar, porque será? Será para bajar los precios? Pues lo mismo maquillan yienten con las previsiones, para bajar los precios