Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG: el agua almeriense no es para el turismo de Málaga

           

COAG: el agua almeriense no es para el turismo de Málaga

19/01/2024

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, hace un llamamiento al sentido común ante el anuncio Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía de habilitar infraestructuras portuarias para traspasar agua en barco desde la provincia de Almería, entre otros lugares, hasta Málaga como medida ‘extrema’ para afrontar la sequía que atraviesa el campo andaluz durante este último año, especialmente. Este llamamiento de la organización agraria se fundamenta sobre el hecho de que la espectacular medida no solo se plantea para cubrir el abastecimiento de uso urbano, sino que, principalmente, daría respuesta a las necesidades del turismo.

“Resulta excesivo y nos preocupa que la medida se implemente en detrimento de la agricultura, y en concreto de las necesidades almerienses.No parece lógico que una provincia como Málaga no apueste por la desalación o no genere nuevas infraestructuras. Hay que cubrir una emergencia y estamos para ayudar, pero no podemos compartir que una industria como el turismo se lleve agua que es necesaria para la agricultura almeriense. En paralelo, se deben afrontar inversiones a más largo plazo, abordando el problema desde distintos flancos y soluciones”, afirma Andrés Góngora ante el anuncio de la Junta de Andalucía a través del cual se ha lanzado la posibilidad de activar esta solución si la situación de sequía persiste.

Abastecimientos prioritarios

La última gran sequía que sufrió el campo malagueño tuvo lugar en 1995 cuando se salvó la situación gracias a unas lluvias que llegaron ‘in extremis’. Desde entonces el crecimiento que ha experimentado la provincia de Málaga, sobre todo en el sector terciario del turismo, no se ha visto arropado por el despliegue de infraestructuras hídricas en consonancia con las necesidades que del mismo se desprenden, una carrera de fondo a nivel hidrológico cuyo principal afectado es el sector agrario, donde las necesidades de agua son prioritarias.

“El hecho de que la provincia de Almería sea uno de los lugares a los que se acude para responder a la falta de recursos nos indica que los esfuerzos que aquí se están poniendo en práctica por mejorar nuestra situación hidrológica, apostando por la desalación, por ejemplo, tanto en agricultura como en abastecimiento, están dando buenos resultados. Por eso, no podemos compartir la idea de recurrir a soluciones extremas y alocadas pues en Almeria nos siguen faltando recursos hídricos que aún no están cubiertos y una serie de inversiones que a día de hoy no se han hecho, sobre todo en desalación. Hay que recordar que nos encontramos en una zona árida y que desgraciadamente no tenemos recursos hídricos en abundancia ni en cantidad. Además, hay que tener en cuenta que no se está hablando solamente de abastecimiento para uso urbano sino principalmente para la industria del turismo. Esto quiere decir que se destinaría agua a este sector privando o restringiendo el acceso de otros como el que va a necesitarse, en determinados momentos, para la agricultura almeriense. Es decir, se arrebatarían recursos a una zona ya deficitaria (Almería) para abastecer a un sector no esencial (turismo) en perjuicio de un sector prioritario (la agricultura) y además deficitario en ese recurso, y a un coste desorbitado. Es un sin sentido, la verdad”, concluye el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo