Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los cereales no viven un momento «de vino y rosas»

           

Los cereales no viven un momento «de vino y rosas»

19/01/2024

Los mercados de cereales llevan toda la mañana de ayer indecisos. El trigo MATIF (Mercado de París) en rojo, ¿no es suficiente lo que está bajando?, se pregunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España. El miércoles, Egipto compró trigo francés, si bien es cierto, que el grueso de las compras fueron trigo ruso, que actualmente domina el mercado. La cuestión es ¿va a seguir presionando los precios a la baja?.

Ayer, Líbano compró 70.000 t de trigo ucraniano. Y el trigo Cbot también en rojo, se ha quedado fuera de las últimas compras.

El maíz muy indeciso, ahora en rojo. El maíz USA va a la baja en busca de reactivar la demanda y arrastra también a la baja al maíz Matif. Además, las condiciones de la safrinha en Brasil son mucho mejores de lo que se veía hace unas semanas.

Intensos y variados elementos influyen en el vaivén del mercado. Vivimos momentos, con continuos fenómenos, que no solo no cesan, sino que además, son dependientes. Momentos en lo que cualquier variación de cualquiera de estos fenómenos tiene efectos en el mercado. La fortaleza del dólar, el precio del petróleo, la geopolítica, con muchos frentes abiertos, destacando las tensiones en Oriente Medio, por la dependencia de un adecuado suministro energético… todo son factores que empujan los precios de los cereales a la baja. Los cereales están viviendo un momento que lo tiene todo ….»menos días de vino y rosas» señala Catón..

….Y, los fondos…… ¿van a seguir tan cortos mucho tiempo?, ya parece que es excesivo.

…. Y China…. que esta semana aprobó nuevos eventos transgénicos de soja, maíz, algodón, para su siembra. China parece estar muy decidida a no depender tanto de las importaciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Esto es un ataque directo del estado a los productores dice

    19/01/2024 a las 09:06

    Normal k no vivan un momento los cereales de vino y rosas si se dedican aki solo en España a traer cereal ucraniano sin trazabilidad ni aranceles en el peor año de la historia de España en cuestión de baja produccion y de costes de produccion, burocracia sin sentido, impuestos abusivos a los insumos etc…
    Es un ataque directo al productor importando muy poco k se arruine con tal de pasar el bache y forzar los precios a la baja para beneficiar al consumidor urbanita. El estado con sus lonjas políticas, el ecoterrorismo, la burocracia, el escarnio fiscal, políticas de improductividad y la pac, se está cargando el sector y no habrá solución a corto plazo

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    19/01/2024 a las 09:56

    ESTO NO PUEDE SER!!!
    UNA COSA ES AYUDAR A UN PAIS QUE HA SUFRIDO UNA INVASION Y OTRA CARGARSE EL SECTOR AGRARIO DE ESPAÑA!!!

    Si tienen que ayudar a Ucrania que le ayuden con ayudas económicas, armamento, lo que sea, pero no abriendo la puerta a meternos cereal tirado de precio que ademas no cumple los requisitos medioambientales ni de seguridad alimentaria Europea.

    Mucho exigir a la agricultura europea pero luego abren las puertas a importaciones que no cumplen los requisitos de aqui!!

    Politicos hipócritas!!!

    Responder
    • Políticos y funcionarios sin trazabilidad dice

      19/01/2024 a las 12:40

      Por temas así están los agricultores de todo europa en la calle, NO POR LA BASURA DE LA PAC COMO DICEN POR ahí…
      Pero lo peor de todo es k España es el único país de Europa donde están trayendo cereal ucraniano y, creando conflictos como el del mar negro

      Responder
  3. Manuel Montaño dice

    19/01/2024 a las 17:16

    En Andalucía todo va ser olivar y también bajarán los precios , estamos atados de pies y manos

    Responder
  4. No vamos en la misma dirección china y Úrsula dice

    20/01/2024 a las 11:47

    Haber los chinos están autorizando nuevos transgénicos para disminuir la dependencia de importaciónes , nosotros somos verdes y ecológicos tenemos que dejar barbechos,pero los chinos hacen las huelgas trabajando más y nosotros trabajando menos,

    Responder
  5. Tu ti tu no,guauuuu.... dice

    20/01/2024 a las 11:48

    Va activar con carácter urgente Luis planas las ayudas tras la borrasca Juan y tos desperfectos ocasionados

    Responder
  6. El trigo baja y el pan sube dice

    20/01/2024 a las 14:00

    Que se puede esperar de un país que vale más la paja que el grano

    Responder
  7. Haber lo que nos deja planas en el olivar tradicional andaluz dice

    20/01/2024 a las 15:05

    El sector agrícola ganadero está pidiendo a gritos auxilio,y os ministros Luis y Teresa hacen oídos sordos

    Responder
  8. Angel dice

    21/01/2024 a las 09:49

    Pais arruinado por la mala gestión de políticos mal nacidos sin miramientos a los agricultores y ganaderos .

    Responder
  9. Me parece increíble, pero cierto dice

    21/01/2024 a las 14:49

    Tenemos que estar muy bien los agricultores y ganaderos porque no protestamos ante el ministerio y Luis planas cuando los alemanes llevan un mes de protestas y se están uniendo más países,y nosotros pa cuando,en España desde diciembre hasta marzo con navidades y carnavales y la amnistía no hay otro tema,bueno ahora la borrasca Juan

    Responder
  10. Juan dice

    22/01/2024 a las 15:44

    En china el gobierno les compra a sus agricultores el trigo a un precio doble que va en las bolsas internacionales.aqui parece que prefieren ayudar más a los grandes terratenientes ucranianos que a los de su país.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo