El Ministerio de Agricultura inició ayer el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto que va a regular la aplicación en España de la nueva legislación comunitaria sobre comercialización de huevos, recientemente aprobada.
El nuevo texto mantiene gran parte de los aspectos recogidos en el anterior real decreto, que databa de 2008 y que quedará derogado, ya que permanece el objetivo final de contribuir a mantener la unidad de mercado y la transparencia y lealtad en las transacciones comerciales, además de garantizar la información a los consumidores.
La nueva normativa incluirá aspectos como la regulación de las excepciones del marcado del huevo en granja. En el caso de que el productor venda directamente al consumidor, estas excepciones serían contar con un máximo de 50 gallinas ponedoras y que el nombre y apellidos, en el caso de personas físicas, o la razón social para personas jurídicas, así como la dirección, en ambos casos, estuvieran indicados en
el punto de venta de forma claramente visible y legible.
En el caso de que la explotación entregue directamente a la industria alimentaria, para poder acogerse a esta excepción, el operador de la explotación debería realizar una solicitud expresa ante la autoridad competente. Asimismo, recoge la excepciones para los huevos procedentes de una explotación situada en España y destinados a centros de embalaje situados en otro Estado miembro de la Unión Europea.
La normativa también incluye la definición de huevos aromatizados o la posibilidad de que las autoridades competentes puedan regular otros usos en los parques de gallinas camperas, como la instalación de paneles solares, siempre que no entren en conflicto con las condiciones de bienestar animal establecidas normativamente y siempre que no limiten la movilidad de las gallinas.
Este real decreto también va a contribuir a la mejora de la coordinación y control de la normativa entre autoridades competentes, ya que se designa como mecanismo de armonización a la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria.
De cara a incrementar la transparencia en el mercado, se prevé la creación de una base de datos de etiquetado multi especie, denominada ETIMUES, como herramienta para el registro oficial de los pliegos de etiquetado facultativo autorizados por parte de las autoridades competentes de las comunidades autónomas.
A pesar de que la normativa comunitaria establece que los requisitos para la comercialización de los huevos de gallina en la Unión Europea son de directa aplicación, el proyecto de real decreto recoge algunas disposiciones adicionales y otros aspectos que requieren de la regulación y el control por parte de los Estados miembros.
El proyecto de real decreto se encuentra ya disponible en la página web del ministerio para que los ciudadanos y las organizaciones representativas del sector puedan aportar alegaciones, observaciones, sugerencias u opiniones sobre la nueva normativa, que se podrán presentar hasta el próximo 12 de febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.