Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación de los cultivos en la UE: grandes diferencias según las zonas

           

Situación de los cultivos en la UE: grandes diferencias según las zonas

23/01/2024

Después de un período de condiciones climáticas relativamente suaves durante las últimas semanas de 2023, gran parte del norte de Europa experimentó una clara ola de frío a principios del Año Nuevo. En el sudeste de Europa, prevalecieron condiciones claramente más cálidas de lo habitual. Un pronunciado excedente de precipitaciones siguió afectando a muchas partes de Europa noroccidental, central y oriental. Las regiones mediterráneas se vieron afectadas por un marcado déficit de lluvias, que en algunas regiones derivó en una situación de sequía, según recoge el informe sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS).

En Dinamarca, la repentina caída de la temperatura se produjo tras un período de abundantes lluvias, que provocaron que los campos se congelaran e inundaran, lo que se asocia localmente con daños mecánicos a los cultivos de invierno. La fuerte caída de la temperatura en la región del Mar Báltico a finales de diciembre y principios de enero probablemente causó daños por heladas a los cultivos de invierno, especialmente en Estonia, Letonia y Lituania, donde la capa de nieve era relativamente delgada. La ola de frío afectó también al noreste de Polonia y a la mayor parte de Bielorrusia, pero duró sólo dos días en estas regiones y causó daños menores, si es que hubo alguno, a los cultivos. También en la Rusia centroeuropea se espera que la ola de frío haya tenido un impacto negativo limitado en los cultivos de invierno, que están protegidos por una gruesa capa aislante de nieve.

Rayas verde: cultivos impactados

Se produjo un claro excedente de precipitaciones en las zonas centrales del Reino Unido, los países del Benelux y gran parte de Europa central y oriental. En los países del Benelux, en particular en los Países Bajos, el exceso de lluvias y los suelos húmedos siguieron obstaculizando la siembra de cultivos de invierno.

En Alemania, Austria, Chequia y Polonia, las precipitaciones continuas durante el período objeto de examen superaron localmente tres veces la media a largo plazo. Las elevadas precipitaciones, acompañadas de un rápido deshielo debido a las temperaturas superiores a la media, especialmente en la segunda quincena de diciembre, aumentaron aún más, el agua del suelo en zonas que ya estaban demasiado cubiertos, así como el caudal de los ríos, lo que provocó campos anegados e inundaciones locales, especialmente en Niedersachsen y Sachsen-Anhalt. En Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, el noroeste de Rumania y el noreste de Italia, así como en Bielorrusia y partes de la Rusia europea y Turquía, se produjeron claros excedentes de precipitaciones sin impactos negativos significativos en los cultivos.

Se observó un marcado déficit de lluvias a lo largo de la costa mediterránea de España, en varias partes del centro y sur de Italia, el suroeste de Rumania, Grecia, Chipre, el centro de Turquía y la región del Magreb. En Italia, las condiciones de sequía continuaron en Sicilia, con efectos negativos en la acumulación de biomasa de los cultivos de invierno. En España, el persistente déficit de lluvias en las regiones costeras del Mediterráneo siguió obstaculizando la siembra y el desarrollo inicial de los cereales de invierno. En ambos países, el trigo duro se ve especialmente afectado.

En Chipre, el déficit de lluvias combinado con temperaturas récord (las más cálidas desde 1991) impactaron negativamente en el desarrollo de la cebada. Se espera que el déficit de lluvias en Grecia tenga posibles impactos negativos en los árboles frutales. En Marruecos, la combinación de precipitaciones claramente inferiores a la media y temperaturas superiores a la media dio lugar a una situación de sequía que provocó una reducción de la acumulación de biomasa en los cultivos. En Argelia, condiciones similares desde el comienzo de la campaña agrícola de invierno dieron como resultado un desarrollo de los cultivos inferior a la media en todas las zonas agrícolas del país. Las precipitaciones y las temperaturas algo más suaves durante el actual período objeto de examen no aportaron un alivio significativo ni impulsaron la recuperación de los cultivos. En Túnez, donde prevalecieron condiciones similares, se observó una recuperación de las cosechas en algunas de las regiones más productivas gracias a unas lluvias beneficiosas caídas a mediados de diciembre y principios de enero.

Se observaron condiciones claramente más cálidas de lo habitual en Hungría, Eslovenia, Croacia, Bulgaria y Rumania, donde el período comprendido entre el 10 de diciembre y la primera semana de enero fue excepcionalmente cálido; así como en el sur de Ucrania, el sur de Rusia europea y el centro y noreste de Turquía. Las suaves condiciones térmicas en estas regiones apoyaron el fortalecimiento de los cereales de invierno sembrados tarde, principalmente en la península de los Balcanes, pero debilitaron la tolerancia a las bajas temperaturas, aumentando así el riesgo de daños por heladas, particularmente en la Rusia meridional europea.


​


​

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El Margeb europeo... dice

    23/01/2024 a las 08:08

    Muy buen articulo, me gusta como marcan en el mapa las zonas del norte de África como europeas, y se refieren a esas zonas en el artículo… será porque ya damos como normal traer basura del extranjero sin trazabilidad ni aranceles, mientras las exigencias fitosanitarias y burocráticas nos arruinan aki en Europa y no nos dejan producir en igualdad de condiciones

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo