CCOO de Industria, que estuvo presente esta semana en la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, insiste en que si se quieren abordar todos los problemas del campo, no se puede obviar al eslabón más débil, las personas asalariadas del sector.
Como ha manifestado este sindicato en más de una ocasión, CCOO entiende que la ley de la cadena alimentaria es una buena herramienta para garantizar la sostenibilidad del sector y la justicia social, porque podría evitar prácticas abusivas y desleales de determinadas empresas comercializadoras y distribuidoras.
Sin embargo, es evidente, tras los datos de sanciones y actuaciones que han salido en los últimos días a la luz, que su aplicación debe ser reforzada con los recursos necesarios para que pueda tener la capacidad de control y sanción, en su caso, necesario. CCOO de Industria seguirá exigiendo un diálogo social fuerte y el desarrollo de la ley de la cadena alimentaria para garantizar su efectiva aplicación.
Priorizar a las personas trabajadoras
Más de 700.000 personas trabajan en el campo español. Los avances en leyes y convenios colectivos no se plasman realmente en las condiciones de vida y de trabajo de las personas trabajadoras del campo. El ejemplo más claro es el incumplimiento sistemático de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional. Hay que abordar la situación del sector desde distintos ámbitos pero, en ningún caso, la mejora de las condiciones de estas 700.000 familias son las causantes de los problemas que se denuncian en el sector. El próximo 29 de febrero volverá a reunirse la mesa que negocia el I Convenio Estatal del campo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.