La top-1 de la distribución española en 2023 fue Mercadona con un cuota del 26,2%, que es además, la que más crece con respecto a 2022. Le sigue Carrefour con un 9,9% y Lidl con un 6,4%. Esta última es la segunda que más crece. Estas tres cadenas aglutinan el 42,5%. Si sumamos a las dos siguientes del ranking, Eroski y Dia, las Top-5 suman en su conjunto más de la mitad (51%) de la cuota del mercado de la distribución española. Todo ello, en un año en el que el mercado ha crecido en valor un 7,6% y en el que el volumen ha empezado a dar síntomas de estabilidad, según datos del webinar ‘Balance de la Distribución: a las puertas de un nuevo ciclo’ de la consultora Kantar.
2023 ha estado marcado por la subida de precios por lo que el consumidor busca un mayor control sobre el ticket y traslada su compra desde la tienda tradicional hacia el supermercado. Mientras, factores como la promoción o la marca propia del establecimiento ganan peso a la hora de elegir donde realizar la compra.

Mercadona creció a partir de abril pasado, coincidiendo con la comunicación de recortar el precio en 500 productos. Una tendencia positiva que ha sido capaz de mantener hasta hoy.
En Carrefour, sus esfuerzos por trabajar la palanca precio son valorados positivamente por sus compradores, para quienes, a la hora de elegir una cadena, la promoción y un programa de fidelidad atractivo son más importantes que para el resto. Sin embargo, con una cuota del 9,9%, se enfrenta al reto de seguir desarrollando sus formatos de proximidad.
Mientras, el Discount alemán continúa su apuesta por el mercado español y tanto Aldi como Lidl aparecen en el pódium de retailers que más aperturas realizan e invierten en medios. Lidl, con una cuota del 6,4%, se sitúa en tercer lugar y es la segunda cadena que más ha crecido en 2023. Un crecimiento que va más allá de las aperturas, algo a tener en cuenta si consideramos que la cadena ya ha anunciado que continuará extendiendo su capilaridad en 2024 hasta alcanzar las 700 tiendas.
En cuanto a Grupo Eroski, se consolida como la cuarta cadena gracias a que crece en su área de influencia, donde consigue aguantar el empuje del top 3 de la distribución y el buen desarrollo de las cadenas regionales.
DIA es la única cadena entre las 5 primeras que decrece en cuota (-0,5pp), una bajada muy ligada a la venta de supermercados a Alcampo. Sin embargo, los clientes de DIA valoran positivamente la renovación de sus tiendas.
¿Qué deparará 2024?
Continuará la concentración del Gran Consumo en el retail organizado y las cadenas que consigan capitalizar el trasvase desde la distribución tradicional serán las que más crezcan, para ello, las secciones de frescos, donde el especialista tiene una cuota del 32,5%, jugaran un papel determinante.
En el contexto de desaceleración de la inflación, las cadenas buscan posicionarse como asequibles para afrontar el nuevo ciclo, por lo que incrementan la comunicación y las acciones sobre el precio poniendo más presión sobre los márgenes.
En este sentido, la marca propia ha sido una de las principales palancas que ha empujado la distribución para trabajar el eje precio. Sin embargo, en la segunda mitad de 2023 hay una desaceleración de este tipo de marcas y su crecimiento está más concentrado en las cadenas que tradicionalmente las han empujado, recuperando así una situación de relativa normalidad. Mientras tanto, cabe destacar el crecimiento de los operadores regionales, que alcanzan una cuota del 17% (+0,3pp) y se posicionan en sus ámbitos de actuación como alternativa al surtido corto con una oferta diferencial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.