• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UGT FICA estudia presentar conflicto colectivo por la interpretación patronal al Convenio de Mataderos de Aves y Conejos

           

UGT FICA estudia presentar conflicto colectivo por la interpretación patronal al Convenio de Mataderos de Aves y Conejos

16/02/2024

La Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Mataderos de Aves y Conejos se reunión este martes con el objetivo de proceder a la firma de las tablas salariales y en aplicación de la cláusula de revisión pactada en el artículo 59. En el transcurso de la reunión, las patronales volvieron a manifestar el mismo planteamiento interpretativo que ya hicieron en el año 2021 y que llevó a UGT FICA a interponer un conflicto colectivo del que, a día de hoy, esperamos sentencia firme del Tribunal Supremo.

Las patronales en su interpretación, vuelven a sumar los dos años de incremento (1,65%+1,65%=3,20%), un argumento al que vuelve a oponerse UGT FICA por no ser lo pactado en el artículo 59, ya que se debe aplicar sobre el exceso sobre el último año. El texto de la cláusula afirma que “Si la suma de los IPC reales de los años 2022 y 2023 superase el 1,65%, procederá una revisión en el exceso que generará atrasos a partir del 1 de enero de 2023 y quedará consolidado en las tablas definitivas de 2023″.

De acuerdo con el razonamiento de las patronales, la tabla definitiva de 2023, saldría de aplicar un 5,6% de incremento (Suma IPC dos años 8,8-3,20=5,6% + 2,6 por la compra de la antigüedad). 

Por el contrario, desde UGT FICA y ajustándose a la literalidad del texto, consideran que debería aplicarse un 7,15% de incremento + 2,6% por la compra de la antigüedad, (8,8%-1,65%=7,15%). Por ello, UGT FICA insiste a las patronales en que hay que ser consecuentes con lo firmado en el convenio colectivo y rechaza que las personas trabajadoras tengan que sufrir una vez más pérdida económica por interpretaciones sesgadas del convenio.

A este respecto, UGT FICA estudia plantear un nuevo conflicto colectivo y emprender las acciones de protesta que consideremos oportunas en defensa del poder adquisitivo de las y los trabajadores del sector en el actual escenario de subida de precios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ivan dice

    20/02/2024 a las 17:32

    Se va a quedar en agua de borrajas coll el juicio del 0.5 %.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo