Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La erosión del suelo podría provocar la pérdida de 352 Mt de cultivos en 45 años

           

La erosión del suelo podría provocar la pérdida de 352 Mt de cultivos en 45 años

19/02/2024

La tasa global de erosión del suelo podría aumentar entre un 30% y un 66% durante el período 2015-2070 en tres escenarios climáticos y económicos alternativos . El impacto actual de la erosión del suelo en la productividad agrícola a escala global se ha estimado en unos 8 mil millones de dólares. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por el Centro de Investigación Conjunta de la UE (JRC).

El estudio plantea tres escenarios climático-económicos:

– «Sostenibilidad”: mantener el calentamiento global a menos de 2°C por encima de las temperaturas preindustriales y a menores desafíos socioeconómicos de mitigación.

– “A mitad del camino”: tendencias que en gran medida siguen patrones históricos.

– “Desarrollo de combustibles fósiles”: el peor de los casos, con un nivel muy alto de emisiones de GEI y un fuerte desarrollo socioeconómico impulsado por los combustibles fósiles.

Dependiendo del escenario, la pérdida total del PIB real durante el período 2015-2070 oscilará entre 216.000 millones de dólares y 625.000 millones de dólares a nivel mundial. Esto equivale a una pérdida de entre el 0,06% y el 0,12% del PIB mundial, con una pérdida anual que oscila entre 4.000 y 11.000 millones de dólares.

La erosión del suelo también podría representar un grave desafío para la seguridad alimentaria en regiones vulnerables de África y los trópicos, donde la amenaza de escasez de cultivos como las semillas oleaginosas y la horticultura es potencialmente significativa. En el peor de los casos, las pérdidas mundiales de producción agrícola primaria podrían ascender a 352 Mt de cultivos para 2070.

La reducción de la productividad de la tierra debido a la erosión del suelo conduce a una mayor demanda de tierra, lo que también aumenta la huella per cápita. Las pérdidas por erosión del suelo provocarán un aumento de la superficie utilizada para el consumo alimentario hasta 167.000 km 2 , equivalente a la superficie de Túnez, y un aumento de la demanda de suministro de agua de 10 mil millones de m 3 .

Los países más afectados se encuentran en el centro de Sudáfrica y la India, seguidos de Indonesia y China debido al aumento de las pérdidas de suelo provocadas por el cambio climático. Se prevé que la UE-27 y el resto de Europa tendrán baja productividad y pérdidas económicas. La UE-27 se sitúa a la cabeza en términos de aumento de la producción agrícola en los tres escenarios debido a su base más amplia de producción agrícola y su mayor exposición al comercio agrícola, lo que le permite aprovechar sus ganancias competitivas relativas.

Los científicos del JRC muestran que el comercio internacional ayuda a proteger los mercados globales contra el riesgo de una caída en la producción global y la amenaza de aumentos de los precios de las materias primas agrícolas. Concluyen que una mayor apertura de estos mercados y un comercio libre y justo ayudarían a reducir aún más esos riesgos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Patetico, todos días vienen con una nueva... de donde los sacan ? Pero k listos!!! K listos son... dice

    19/02/2024 a las 11:11

    O sea, k el suelo se trabaja para sembrar y resulta k esa practica podría hacer desaparecer los cultivos. Vivir para ver… otra incongruencia más de tantas a las k nos tienen acostumbrados. Esto demuestra k en Bruselas y España, más k tontos son malos.

    Responder
  2. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    19/02/2024 a las 19:07

    Dadme agua y dejadme echar todos fertilizantes que quiera y cogeré buenas cosechas

    Responder
    • Cuaderno digital para políticos y funcionarios dice

      21/02/2024 a las 04:02

      Esto k comentas es contradictorio, por ejemplo tenemos 4 millones de funcionarios y 500.000 políticos y les damos el 80% de lo que se recauda y España no funciona mejor. Es más, España cada vez está más endeudada. Si por lo menos los políticos y funcionarios aportasen algo como los 3 platos diarios k aportan la agricultura y ganadería (ahí es nada eh,! solo 3 platos diarios. K mala gente son verdad?)

      Habría k hacer un estudio lexaustivo para saber desde k se siembra un grano de trigo y llega a la mesa de un político o funcionario en forma de pan, k impacto ambiental y ecológico tiene para poder cargarles a estos la culpa de la destrucción del planeta y, con esto imponerle una ley de restauracion de la naturaleza k tendrían k pagar con sus sueldos y patrimonios.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo