Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Todos apoyamos a Ucrania pero el peso de este apoyo no puede perjudicar a los sectores de aves, azúcar, miel y cereales de la UE dicen los productores

           

Todos apoyamos a Ucrania pero el peso de este apoyo no puede perjudicar a los sectores de aves, azúcar, miel y cereales de la UE dicen los productores

20/02/2024

El Consejo y el Parlamento Europeo están deliberando actualmente sobre la propuesta de la Comisión para la renovación del cajero automático de Ucrania. En Bruselas ha habido durante semanas una sensación generalizada de incertidumbre respecto de la forma de abordar la cuestión. Si el texto propuesto por la Comisión no se modifica, se pondría en peligro la sostenibilidad económica de los sectores avícola, de huevos, del azúcar, de los cereales y de la miel de la UE.

Cuando comenzó la guerra en Ucrania, la Comisión decidió liberalizar completamente el comercio con este país para reforzar la economía local contra la agresión rusa. Un situación que parecía temporal se ha alargado a dos años, en los que las exportaciones ucranianas se han disparado, haciendo insostenible la situación de determinados mercados de la UE.

Los agricultores de Rumania, Bulgaria, Polonia, Hungría y Eslovaquia venden actualmente sus productos a precios aproximadamente un 40% inferiores al precio estándar del mercado, suponiendo que puedan venderlos. Lo que inicialmente se consideró una situación tolerable a corto plazo ahora se ha convertido en un tema muy polémico, con miles de granjas enfrentando una amenaza inminente de colapso. Los movimientos de protesta se intensifican en los países vecinos de Ucrania y las razones detrás de ellos son evidentes. Además, el problema ha comenzado a afectar a otros Estados miembros como Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria, donde los productores de cereales, aves y azúcar están experimentando una presión significativa.

La comunidad agraria de la UE apoya a Ucrania, al igual que el resto de europeos, pero el peso de este apoyo no puede recaer exclusivamente en los productores agrarios, denuncian en una nota de prensa el COPA-COGECA, que representa agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, así como las sectoriales europea de avicultura (AVEC y EUWEP), del azúcar (CEFS), del maíz (CEPM) y de la remolacha (CIBE).

Actualmente, la Comisión propone renovar la liberalización comercial, ofreciendo a los agricultores de la UE la única solución de restringir las importaciones de aves, huevos y azúcar ucranianos a volúmenes promedio para 2022/2023. Sin embargo, son precisamente estos volúmenes los que han contribuido a la difícil situación actual de los productores de la UE. No se prevén restricciones para los cereales y la miel, a pesar de la importante capacidad de producción de Ucrania, lo que deja a estos sectores sujetos a posibles decisiones de la Comisión en casos de «extrema necesidad». Las organizaciones antes mencionadas denuncian que se enfrentan a circunstancias extremas y que lamentablemente, aparte de unos pocos Estados miembros decididos y eurodiputados valientes, parece que el Consejo y el Parlamento Europeo no están dispuestos a tomar medidas.

Sin una perspectiva más estratégica, Europa enfrenta un doble revés: por un lado, las perturbaciones en el mercado interno se intensificarán, mientras que, por el otro, los mercados tradicionales de Ucrania están siendo reemplazados por cereales y productos rusos.

Las decisiones que tomarán la Comisión, los Estados miembros y los miembros del Parlamento Europeo en Bruselas durante los próximos días con respecto a la renovación de las medidas con Ucrania son de suma importancia estratégica y tendrán profundas consecuencias. La comunidad agrícola europea no puede contentarse con meros anuncios. Esperan medidas claras para todos los sectores afectados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cuaderno digital para politicos dice

    20/02/2024 a las 07:16

    El veto ruso del principio de la guerra de ucrania k empezo en el 2014 y k la UE impuso a rusia, LO PAGAMOS LOS AGRICULTORES Y GANADEROS con la prohibicion de la venta del excedente de porcino y las hortalizas.

    Esto es debido a k la agricultura y la ganadería somos los k sostenemos los pilares k sostienen la sociedad (la alimentacion). Todo lo demás son tonterías, si un animal está bien harto de comida, se dedica a jugar, koder (procrear) y pelearse con los demás animales, de lo contrario, si un animal tiene hambre, se dedica a buscar comida. LOS HUMANOS ACTUAMOS IGUAL K LOS ANIMALES, pero controlando mínimas los instintos.

    Responder
  2. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    20/02/2024 a las 16:10

    El día 21 de febrero en Madrid le voy a demostrar lo que apoyo yo a Ucrania y a Luis planas

    Responder
    • Los políticos y funcionarios no kieren ayudas ni cobrar del estado, kieren ser autónomos y tener dignidad dice

      21/02/2024 a las 03:48

      Los funcionarios y políticos también se quejan de k cobran ayudas públicas (sus duelfos), por lo visto no kieren subvenciones y kieren k les paguen lo justo (k para lo k hacen deberia ser 0), igual k los agricultores… creo k los funcionarios y los políticos también tienen k hacer muchas tonterías ambientales y trabas burocraticas psra cobrar, además de que compiten con funcionarios de países como China, Rusia o Corea del Norte. La verdad k ser político o funcionario es muy duro, y no cobran ayudas públicas, dado k su vida es una ayuda y un camino parasitaria hasta la jubilación, k siguen paraditando el sistema.

      Responder
  3. El que traje a perdidas peor para el,yo en julio y diciembre paga extra dice

    20/02/2024 a las 17:22

    Declaraciones de Grande marlaska ,a trabajar todo el mundo y nada de manifestaciones y a repartir pelotas de goma y con la porra

    Responder
  4. El que este mal que se ponga bien dice

    20/02/2024 a las 18:29

    Como dice Úrsula,pon lentejas y si quieres las coges y si no las dejas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo