En el contexto de movilizaciones de los agricultores, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) alerta de que la sequía amenaza específicamente la supervivencia de las abejas y, en consecuencia, la producción de miel y que, este hecho, agrava los efectos de la competencia desleal, el aumento de los costes y el incremento de controles y burocracia que son comunes al conjunto del sector agrario. En este sentido, la FCAC se hace eco de la batería de propuestas que han elaborado las cooperativas Apícola Tarragonina y Mel Múria en representación del sector.
Pere Descàrrega, representante del sector apícola de la FCAC, argumenta que “el cambio climático y la falta de agua conllevan una mortalidad de las plantas melíferas y productoras de polen, que son básicas para la supervivencia de las abejas. Sin plantas no hay néctar; sin néctar no hay miel; sin plantas no hay vida”.
Esta situación crítica se ve agravada por la competencia desleal en los mercados debido a la falta de regulación en la entrada de productos de fuera de la Unión Europea producidos con estándares de calidad distintos, así como por el incremento de los costes en las materias primeras y suministros necesarios para el correcto funcionamiento de las explotaciones, como serían la alimentación de las abejas, medicamentos, cera, equipamiento de protección o combustible.
Por otra parte, la obligatoriedad de compromisos, condicionantes y requisitos que a menudo están alejados de la realidad del sector dificultan su funcionamiento y agravan los costes. Pere Descàrrega subraya que «el sector queremos trabajar con las abejas y que nuestras explotaciones sean productivas haciendo miel, enjambres y otros productos apícolas, que es la finalidad de ser profesional en este mundo».
En este contexto, las cooperativas apícolas plantean una batería de propuestas consensuada y reclaman un mayor apoyo por parte de las oficinas comarcales en la realización de trámites.
Entre las principales medidas, el sector apícola pide una simplificación de trámites en el registro de transporte de animales vivos y en la identificación de las colmenas mediante el código REGA. Asimismo, se reclama que se supriman trámites como la comunicación de movimientos y emplazamientos de las colmenas o las solicitudes de trabajos apícolas dado que la Administración ya dispone de estas informaciones.
El sector también solicita que se elimine la limitación de 80 a 40 colmenas en los parques y espacios naturales porque es una medida que no responde a criterios técnicos y que se suprima la obligatoriedad del cartel de advertencia de la presencia de abejas porque en otras comunidades autónomas no se exige.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.