Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Estados Unidos, Brasil y China: el triángulo de la soja

           

Estados Unidos, Brasil y China: el triángulo de la soja

22/02/2024

Las exportaciones de soja de Brasil en 2023 alcanzaron un récord, con 3.744 millones de bushels (102 Mt), un 29% más que el año anterior, ya que la producción brasileña alcanzó un nuevo récord. Mientras tanto, los envíos de los Estados Unidos disminuyeron un 14% a 1.789 millones de bushels (48Mt) en el mismo período. Estados Unidos y Brasil son competidores importantes y juntos suministran más del 80% de las exportaciones mundiales de soja, mientras que China representa alrededor del 60% de las importaciones totales de soja, según recoge un informe de la Universidad de Illinois (EEUU).

La soja es el principal producto agrícola exportado a China tanto por Estados Unidos como por Brasil. En los últimos cinco años, Brasil se ha vuelto muy dependiente de la demanda de importaciones china. El 73% de la soja exportada por Brasil se dirige a China, frente a una media del 51% para Estados Unidos. La menor dependencia de Estados Unidos de las exportaciones a China permite una mayor diversificación en comparación con Brasil.

Como puede verse en el gráfico adjunto, históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor exportador de soja del mundo pero solo hasta 2013. Ese año fue superado por Brasil y desde entonces, las exportaciones brasileñas no han parado de crecer.

Exportaciones de soja de EEUU y Brasil en millones de bushels. Elaborado por la Universidad de Illinois

En las últimas dos décadas, las exportaciones brasileñas de soja se cuadriplicaron (431%). El salto se produjo principalmente en la segunda década, como puede verse en el gráfico. La soja se ha convertido en el producto agrícola brasileño de más volumen exportado. Se exporta el 60% de la producción. La cosecha brasileña de soja para la campaña comercial 2022/23 fue de 5.680 millones de bushels (154 Mt), un récord histórico, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la agencia de estadísticas y suministro de alimentos de Brasil.

En las últimas dos décadas, las exportaciones estadounidenses de soja han aumentado un 94%. Las exportaciones estadounidenses de soja se han estancado desde 2016, con un volumen anual promedio de 1.993 millones de bushels (54 Mt). Las exportaciones se duplicaron aproximadamente durante la primera década y se estancaron en la segunda década.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cuaderno digital para funcionsrios y políticos dice

    22/02/2024 a las 16:07

    La soja de China no cuenta, la necesitan toda para consumo interno y si pudiesen económicamente acapararian toda soja del mundo entero

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo