Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Los estados miembro dan luz verde a las importaciones ucranianas: ¿están protegiendo a los sectores sensibles de la UE?

           

Los estados miembro dan luz verde a las importaciones ucranianas: ¿están protegiendo a los sectores sensibles de la UE?

23/02/2024

Los embajadores de los Estados miembros de la UE acordaron el miércoles dar el mandato al Consejo, para que negocie con el Parlamento Europeo, la propuesta de la Comisión Europea para la renovación durante un año más, de la suspensión de los derechos de importación de los productos ucranianos. Los países han aceptado la propuesta de la CE sin ningún tipo de modificación.

La propuesta establece prorrogar la suspensión de los derechos de importación por un año más (del 6 de junio de 2024 al 5 de junio de 2025). Además, incluye la introducción de cuotas de importación para los sectores que se consideran sensibles, que a juicio de la CE son el azúcar, los huevos y carne de pollo.

¿Esta medida protege a los sectores sensibles?

La cuota de importación supone que entra producto de Ucrania sin arancel hasta que la cantidad importada llega a esa cuota, a partir de ese momento y en un plazo de 21 días, se decidiría que se hace si es que se hace algo Si la cuota es baja, tiene efecto. Si la cuota que se fija es muy alta, es como si no hubiera cuota.

En la propuesta de la CE, la cuota se calcula en función de lo que Ucrania ha exportado a las UE en 2022 y 2023, que son los años en los que las importaciones ucranianas se dispararon porque entraban sin aranceles.

El COPA-COGECA demanda que se utilicen los años pre-guerra como años de referencia para el cálculo de la cuota. También que se incluyan otros sectores que la CE había dejado al margen como los cereales y la miel.

Los gobiernos de la UE han ignorado a los agricultores y ganaderos, según el COPA-COGECA, que ahora pone sus esperanzas en el Parlamento Europeo. La Comisión de Comercio Internacional (INTA) del PE tendrá que votar la propuesta en su reunión del 7 de marzo de 2024. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cuaderno digital para políticos y funcionsrios, debemos fiscalizar el dinero público en tiempo real dice

    23/02/2024 a las 09:06

    Pero k guapos y listos don nuestros dirigentes de la UE y Antonio sanchez, son tan guapis y tan listos k los voy a volver a votar…
    Por lo menos, si seguís con esa orgia de burocracia sin aranceles, deberían dejarnos utilizar los mismos fitosanitarios k en el resto del mundo… ESO NO VERDAD?

    Responder
  2. Esto va de sumar ,sumando, como Yolanda dice

    23/02/2024 a las 14:53

    Hay maneras de verlo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo