Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El paisaje incluye en los polinizadores

           

El paisaje incluye en los polinizadores

27/02/2024

Los pastizales europeos constituyen un ecosistema con una gran biodiversidad. No obstante, estos paisajes se encuentran amenazados por la intensificación agrícola, la forestación y el abandono de la agricultura y el pastoreo tradicional. Para llevar a cabo una recuperación de estos entornos de manera exitosa, un estudio internacional liderado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) pone de manifiesto la importancia del contexto paisajístico en los programas de restauración, ya que influye significativamente en las interacciones entre plantas y polinizadores. Como apunta Carlos Lara Romero, investigador de URJC y coautor del estudio, “el diseño de programas de restauración debe considerar cuidadosamente el contexto paisajístico para fomentar una red de polinización robusta y resistente”.

Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionaron 24 pastizales antiguos y restaurados distribuidos en Suecia, Alemania y Bélgica, en representación de la diversidad geográfica europea. Además, se observó la influencia de la infraestructura verde circundante, como bordes de cultivo y de caminos con pastizal remanente y márgenes de bosques.

Los resultados obtenidos revelan que los pastizales restaurados están conformados por comunidades más exclusivas (especializadas) con conexiones más específicas entre plantas y polinizadores, principalmente abejas y mariposas. “Este descubrimiento sugiere que, en términos de funcionalidad, los pastizales restaurados podrían ser menos redundantes (es decir, menos resistentes) que sus homólogos antiguos”, explica el investigador de la URJC, quien añade que “el estudio también proporciona evidencia sólida de que la presencia de infraestructura verde en el paisaje circundante es un factor clave que influye tanto en la cantidad de servicio de polinización como en la composición de las especies de polinizadores”. Concretamente, “una reducción de infraestructura verde se traduce en unas redes de polinización más simples y menos robustas a futuras perturbaciones”, apunta Anna Traveset, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB) y líder del artículo.

Soluciones para recuperar la biodiversidad de los pastizales

Los insectos polinizadores desempeñan un papel fundamental en la reproducción de las plantas y, sin su presencia, la restauración de entornos seminaturales, como los pastizales, puede no obtener los resultados deseados. Para dar solución a los posibles resultados adversos, el equipo científico internacional se encargó de evaluar el rendimiento reproductivo de las plantas polinizadas por insectos, teniendo en cuenta, además, su relación con la infraestructura verde en la que se encuentran. “La solución no se limita simplemente a eliminar los arbustos y árboles que ocupan los pastizales cuando faltan los herbívoros. También es crucial que los insectos polinizadores regresen”, afirma Lara Romero.

Asimismo, el investigador añade que “para evitar que las especies generalistas tomen el relevo de las especialistas en las praderas restauradas, sugerimos reforzar la presencia de especies especialistas en estas aumentando la conectividad con las poblaciones de origen”.

“Las recomendaciones del estudio no sólo son relevantes para la conservación de los pastizales seminaturales europeos y el servicio de polinización que proporcionan, sino que pueden tener implicaciones para la conservación y restauración de ecosistemas similares en otras regiones, o sea, a una escala más global”, concluye Traveset.

Referencia científica:

Traveset, A; Lara-Romero, C; Santamaría, S; Escribano-Ávila, G; Bullock, JM; Honnay, O; Hooftman, AP; Kimberley, A; Crickl, P; Plue,J; Poschlod, P; Cousins, SAO. 2023. Effect of green infrastructure on restoration of pollination networks and plant performance in semi-natural dry grasslands across Europe. Journal of Applied Ecology. DOI: doi.org/10.1111/1365-2664.14592

Comentarios de nuestros lectores:

  1. sitemap.xml dice

    29/04/2024 a las 06:03

    Excellent blog here! Allso yopur website oads upp vesry fast!
    What host aree you using? Can I get your affiliaate link tto youyr host?
    I wish mmy site loadd up ass quickly as yours lol

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo