Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Sigue detectándose resistencia a los antimicrobianos de uso común en Salmonella y Campylobacter

           

Sigue detectándose resistencia a los antimicrobianos de uso común en Salmonella y Campylobacter

29/02/2024

La resistencia de las bacterias Salmonella y Campylobacter a los antimicrobianos de uso común sigue observándose con frecuencia en humanos y animales, según un informe publicado hoy por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Sin embargo, la resistencia combinada a antimicrobianos de importancia crítica para la medicina humana sigue siendo muy baja, excepto en algunos tipos de Salmonella y Campylobacter coli en algunos países.

Además, ha habido un aumento en la proporción de aislamientos de Escherichia coli de animales productores de alimentos que exhiben ‘susceptibilidad completa ‘ o ‘resistencia cero’ a los antimicrobianos clave. Esto, junto con una disminución en el predominio de aislados de E. coli que producen ESBL o AmpC (enzimas que pueden hacer que algunos antibióticos sean ineficaces) demuestra un progreso en la reducción resistencia antimicrobiana (RAM) en E. coli procedente de animales productores de alimentos en varios Estados miembros de la UE.

Para Salmonella , se encontró resistencia a los carbapenémicos en aislados de humanos, pero no de animales productores de alimentos; para E. coli , se detectó resistencia a carbapenémicos en aislamientos de animales productores de alimentos. Aunque actualmente se reportan niveles muy bajos de resistencia a los carbapenemes en aislados tanto de humanos como de animales, un mayor número de países han reportado bacterias productoras de enzimas carbapenemasas en diversas especies de animales en los últimos años. Esto requiere atención y más investigación, ya que los carbapenémicos son un grupo de antibióticos de último recurso y cualquier detección de resistencia a ellos es preocupante.

Entre 2013 y 2022, en el caso de los seres humanos, al menos la mitad de los países que informaron, observaron tendencias crecientes en la resistencia a las fluoroquinolonas en aislados de Salmonella Enteritidis y Campylobacter jejuni , generalmente asociados con aves de corral. Este hallazgo es motivo de preocupación para la salud pública, ya que en las raras ocasiones en que las infecciones por Salmonella o Campylobacter se convierten en una enfermedad grave, las fluoroquinolonas se encuentran entre los antimicrobianos utilizados para el tratamiento.

Un tercio de los países observaron tendencias decrecientes en la resistencia a los macrólidos en aislados de Campylobacter de humanos, en particular de C. coli . Esto es digno de mención, ya que el aumento de la resistencia a las fluoroquinolonas significa que los macrólidos se están volviendo más importantes para el tratamiento de infecciones graves transmitidas por alimentos en humanos.
En dos tercios de los países que informaron, la resistencia en aislamientos de humanos a las penicilinas y tetraciclinas disminuyó con el tiempo en Salmonella Typhimurium , que generalmente se asocia con cerdos y terneros. Estos antimicrobianos se utilizan a menudo para tratar infecciones bacterianas en humanos y animales.

La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo un importante problema de salud pública que debe abordarse en diversos frentes y por parte de diferentes actores. Se necesitan acciones clave para reducir la aparición y propagación de bacterias resistentes a los antimicrobianos. Entre ellas figuran la promoción del uso prudente de los antimicrobianos; apoyar mejoras en las prácticas de prevención y control de infecciones; fortalecer la investigación y la innovación en el desarrollo de nuevos antimicrobianos; y garantizar que existan políticas y procedimientos a nivel nacional.

La EFSA también está publicando varias herramientas de comunicación interactiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo