La cosecha de clementinas y mandarinas en las Terres de l’Ebre ha aumentado un 20% en relación con la campaña pasada, sin embargo el sector encara la recta final con mucha preocupación por la fuerte competencia de terceros países. En cuanto a la naranja, la cosecha se alargará hasta mayo por la ralentización de ventas en el mercado europeo, de acuerdo con los datos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC),
El incremento de producción de este año se produce después de que la cosecha de cítricos del año pasado fuera más baja de lo habitual, situándose en 82.000 toneladas de clementina y otras mandarinas y 27.000 toneladas de naranja.
También los precios percibidos han aumentado entre 10 y 15 céntimos por kilo, un incremento favorecido debido a que la sequía ha provocado una disminución de la cosecha en determinadas zonas de España. La mejora de los precios ha compensado parcialmente el aumento de costes de producción y salariales.
Sin embargo, en la recta final de campaña, el sector de cítricos de Terres de l’Ebre está amenazado por la elevada incidencia de plagas importantes, como el algodón de Sudáfrica o la araña oriental.
Federico Tarazona, portavoz de cítricos de la FCAC, explica que “son plagas que han llegado con la importación de cítricos fuera de España y el calentamiento global está favoreciendo sus ciclos reproductivos. Además, la emergencia climática contribuye a la aparición de alteraciones fisiológicas del fruto, que debe sacarse del canal de comercialización”.
En los últimos años, muchas fincas se han abandonado por la crisis de precios que arrastraba al sector. De las 9.700 hectáreas de cítricos que había en Cataluña en el año 2012, actualmente quedan unas 8.000 y este abandono de casi 2.000 hectáreas de cultivo provoca la aparición de foco de mosca de la fruta en las fincas que ya no se cultivan pero que no se han arrancado los árboles.
Por otra parte, la fuerte competencia con cítricos importados de terceros países dificulta que el consumidor apueste por el producto local como primera opción de compra, y cerca del 95% de la producción ebrense se acaba destinando a exportación.
Las cooperativas agrarias producen el 36% del total de cítricos que se cultivan en Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.