• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El incremento desmesurado de los precios del vino marca el del vinagre (AEVIN)

           

El incremento desmesurado de los precios del vino marca el del vinagre (AEVIN)

06/03/2024

La Asociación Española del Vinagre (AEVIN) manifiesta su alarma ante la situación actual. La cosecha corta de esta campaña 2023-2024, con estragos por inundaciones y sequías, ha llevado a que el vino existente incremente su precio a niveles que para el sector vinagrero resultan extraordinariamente difíciles de afrontar.

Desde AEVIN, asociación representativa del sector del vinagre en España, se realiza un llamado de atención a todo el sector vitivinícola. La indisponibilidad de producto, de vino, con cosechas naturales cortas, si no hay una previsión para las diferentes industrias, dan lugar a desabastecimiento con consecuencias indeseables para todos. El daño a los elaboradores del vinagre que se esfuerzan por mantenerse en el mercado debe ser tenido en cuenta en el momento en el que desde el Ministerio se atienden las medidas que restan o reducen producciones vinícolas con la suposición de que la subida del precio del vino favorece al sector.

Por ello, dese AEVIN solicitan reconsiderar qué medidas se están llevando a cabo y qué efectos reales tienen. La situación actual es: una cosecha corta, una realidad con precios desorbitados, sin materia prima para el vinagre, productores vitícolas que no cubren costes, la industria del vino que no remonta su mercado, y las demás, como la del vinagre, absolutamente perjudicadas con un tremendo incremento.

Además, desde AEVIN se comunicarán ante el AICA aquellas situaciones que parezcan especialmente irregulares, sin perjuicio de la adopción de otras medidas legales oportunas. Se colaborará activamente con la Agencia de Información y Control Alimentarios. Se impulsarán cuantas acciones sean necesarias para que no haya operadores que utilicen mecanismos prohibidos, como la venta a pérdidas, que la “Ley de la Cadena Alimentaria” señala para cualquier agente de cualquier eslabón, sea de la producción, la comercialización o la distribución, nacionales o no, que operen en España.

Por otro lado, la Asociación Española del Vinagre mantiene el compromiso de que el vinagre puesto a disposición de los consumidores sea de calidad y con los requisitos que la normativa exige, y manteniendo sus campañas de control del vinagre en los lineales, de sus requisitos normativos y de autocontrol. Se va a continuar colaborando con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con las Administraciones Autonómicas para velar por su cumplimiento.

También desde AEVIN se expondrá a la Administración la situación de las empresas vinagreras ante este marco general para que se consideren medidas normativas que puedan contemplar y atender las graves dificultades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025
  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo