En Francia, tienen en gran valor los productos alimentarios que son de origen francés, por lo que el Gobierno quiere velar para que lo que se etiquete como francés realmente lo sea. Tienen hasta una palabra «francisation» para este fraude. La francisation consiste en anunciar un origen francés de un producto como frutas y verduras, carne, que no lo es.
Para luchar contra la «francisation», el gobierno francés anunció la realización de 10.000 controles sobre el origen francés de los productos alimenticios en 2024. Estos controles se realizan sobre todos los productos alimenticios crudos y frescos, particularmente en los sectores de frutas y verduras, productos cárnicos y bebidas alcohólicas. Se despliegan tanto en la distribución como en toda la cadena de comercialización.
En lo que va e año, ya se han realizado cerca de 2.000 controles en todas las etapas del proceso y se han detectado anomalías en 683 establecimientos, es decir, en 1 de cada 3 establecimientos analizados.
La administración francesa va a enviar 413 advertencias a los establecimientos cuyo incumplimiento resulte del desconocimiento de la normativa. Para las infracciones más graves, se presentarán 130 solicitudes de cumplimiento mediante medidas cautelares, se dictarán 2 multas administrativas y se remitirán a los tribunales cerca de 150 denuncias penales. De hecho, la francisation constituye una práctica comercial engañosa, punible con hasta dos años de prisión y una multa de 300.000 euros para las personas físicas y de hasta el 10% del volumen de negocios para las personas jurídicas.
Los controles continuarán durante todo 2024.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.