El Pleno del Parlamento Europeo ha apoyado esta semana que la nueva Directiva sobre emisiones industriales se aplique a las explotaciones porcinas con más de 350 unidades de ganado mayor (UGM). Quedarán excluidas las granjas que crían cerdos de manera extensiva o ecológica y en el exterior durante una parte significativa del año. En el caso de las aves de corral, la norma se aplicará a las explotaciones con gallinas ponedoras con más de 300 UGM y a las explotaciones con pollos de engorde con más de 280 UGM. Para las explotaciones que crían cerdos y aves de corral, el límite será de 380 UGM.
¿Qué opinan los ganaderos?
ASAJA
Considera que es decepcionante ya que miles de explotaciones familiares de porcino y aves de corral que enfrentan ahora una regulación injusta e insensible.
Con la supuesta intención de minimizar el daño, la Comisión Europea, a través del Comisario Virginijus Sinkevičius, ha prometido una revisión en 2026 que dividirá la directiva en dos instrumentos legislativos diferentes: uno para la agricultura y otro para la industria. Sin embargo, estas disposiciones deberían haberse considerado desde el principio, en lugar de dejar a nuestros agricultores a merced de regulaciones inadecuadas.
Para ASAJA resulta desalentador observar cómo las desavenencias políticas han contaminado cada etapa de este proceso, justo en el momento crucial previo a las elecciones.
UPA
Califica la medida como un “ataque contra la ganadería familiar”, ya que esta normativa generará problemas en miles de granjas en España de los sectores porcino y avícola.
Desde UPA hacen un llamamiento para que el Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se reúne el próximo 25 de marzo sea “sensible a la situación del sector” y se logre mejorar esta propuesta, ya que la agricultura y la ganadería nunca debieron formar parte de una directiva enfocada al sector industrial. “Nuestras granjas no son industrias”, recuerdan los ganaderos.
Unión de Uniones
Considera lamentable que las calles de Europa y de España estén día sí y día también llenas de tractores y ganaderos advirtiendo del riesgo de su desaparición, y por parte de algunos grupos políticos del Parlamento Europeo, en concreto eurodiputados españoles de PSOE, Podemos, BNG/ERC, Ciudadanos y no adscritos, hayan votado en contra de enmiendas que buscaban, en cuanto al sector ganadero, no apretar las tuercas a granjas que no pueden asumir las mismas exigencias que las grandes instalaciones ganaderas.
Denuncia que los umbrales negociados para porcino y avícola supondrán ampliar las exigencias hasta unos límites que alcanzan a granjas de mediano-pequeño tamaño, lo que incrementará la carga burocrática, los costes de gestión y niveles de inspección a las granjas que apenas cuentan con una UTA (persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria), por lo que las exigencias pasarán a ser inasumibles para este rango de granjas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.