La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha reclamado al Departamento de Acción Climática de Cataluña medidas para revertir la situación de los productores y las cooperativas frente a la caída del precio del cereal, que se sitúa ya por debajo de los costes de producción. Los bajos rendimientos provocados por la sequía y el incremento de las importaciones de cereal de Ucrania y Rusia han sido determinantes del bajón.
Santi Vergé, responsable de cultivos herbáceos en la FCAC, argumenta que “el alza de los costes junto a un precio a la baja del cereal complican la situación de un sector fuertemente afectado por la sequía desde hace dos años. La falta de agua está provocando una reducción de la productividad y los márgenes de rendimiento por hectárea son escasos. Asimismo, debemos hacer frente a una escalada bajista del mercado, con precios muy inferiores a los últimos 4 o 5 años”.
Sólo haciendo una comparativa del último año, la caída media de los precios de los cereales es del 35%, lo que equivale a unos 110 €/tonelada, según datos de Mercolleida. En concreto, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, el precio del maíz ha pasado de 315 a 202 €/tonelada; el trigo de 320 a 213 €/tonelada, y la cebada de 308 a 203 €/tonelada.
Un factor relevante en la caída de los precios es el incremento de las importaciones provenientes de Ucrania: casi el 75% del trigo y más del 30% del maíz que exporta Ucrania se destina a España y, a causa de la guerra, se han eliminado los aranceles y las cuotas de las importaciones provenientes de este país como muestra de solidaridad por el conflicto bélico.
Paradójicamente, según datos de Eurostat, la Unión Europea ha multiplicado durante 2023 la compra de cereal proveniente de Rusia. Esta campaña 2023/24, Rusia ha exportado 2,23 millones de toneladas de cereales y leguminosas en la UE, más del doble que la campaña anterior (968.000 toneladas).
Para hacer frente a esta situación, la FCAC solicita que los cereales se incluyan en la relación de productos sensibles de la Comisión Europea para que puedan acogerse al freno de emergencia y estabilizar las importaciones en los volúmenes medios de los años 2022 y 2023 • En caso de que las importaciones superaran estos volúmenes, se restablecerían los aranceles para garantizar que no se sobrepasen significativamente las cifras de años anteriores.
En la Mesa Agraria, la FCAC también tiene previsto insistir en que las ayudas a las explotaciones de cultivos herbáceos afectadas por la sequía de 2023 siguen siendo insuficientes y no son coherentes con el esfuerzo que se pidió a este sector, además de prolongarse el plazo de solicitud dadas las incidencias con la plataforma. Además, es necesario flexibilizar y simplificar la PAC en cuanto a los requisitos y compromisos de los ecoregímenes y el cumplimiento de las buenas condiciones agrarias y medioambientales.
Cosechon histórico en suramerica,de ucrania no me creo nada
Pues ya tiene Luis planas trabajo aplica la ley de cadena alimentaria o mejor después de semana santa
Buena noticia!!! La sequia hace k los costes sean más altos que el precio de la cosecha. A partir de ahora cuando tengamos mala cosecha bajará el precio del cereal y subirá el abono y el gasoil…
Situación actual del cereal ruina total del agricultor español por precios y sequía en secano y por precios, coste de insumos y coste energético en riegos a presión.
Ahí es dónde hay que hacer incapie en las reivindicaciones.
Totalmente el problema está en los precios, esto es una vergüenza el cereal como hace 40 años, en qué sector está igual?? Transporte, alimentación, textil, automoción,…??
El cereal el la alternativa d cultivo para casi todo y se cultiva en casi todo el País, ose recupera el precio proto o el campo se desangra y muere ,,,sin mas
Q mal nacido escribe está noticia para hacerme creer q x culpa d la sequía baja el precio del cereal .
Os comunico quién marca la lonja d Zamora la más baja d toda España.
Cobadu,,,,,,comprador.
Coag,,,,,,,, comprador.
Almacenistas ,,,compradores.
Arinas del Duero… comprador.
Está todo dicho y visto el problema.
En la lonja d salamanca dejan representacion d 4 agricultores pero q es lo q hacen cuando bajan y bajan y bajan y bajan las lonjas ,q se levantan y se van d la sala y quedan los compradores .
Y q me tenga yo q comer q las lonjas la culpa es d la sequía
Totalmente de acuerdo, las lonjas es el mayor cachondeo y alli habria q ir a manifestarse de improviso y ponerles…. De corbata si ponen los precios tan bajos. Y digo yo q quien mes da el derecho a poner ellos los precios, no tendria q ser un grupo de agricultores q analizando los gastos del año pongan un precio por el bien del campo. Eso seria lo logico de sentido comun y justo
Activación del fondo de reserva de crisis ya , incumplimiento de la ley de cadena alimentaria por parte del gobierno español en todos puertos Con el cereal ucraniano osea que de cumplir la ley de cadena alimentaria no tiene intención Luis planas ni Pedro I el grande