Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El precio del cereal es un 20% más bajo que antes de la guerra de Ucrania

           

El precio del cereal es un 20% más bajo que antes de la guerra de Ucrania

20/03/2024

Unió de Pagesos advierte que el precio actual del cereal es un 20% inferior al de enero de 2022, mes previo al comienzo de la guerra en Ucrania. El inicio del conflicto originó un incremento de los precios del cereal y otras materias primas agrícolas que alcanzó su punto máximo en octubre de 2022 y, posteriormente, el precio no ha parado de bajar. Cabe recordar que la guerra hizo incrementar fuertemente los costes de producción y que la Comisión Europea estableció un paquete de medidas para compensarlo.

Además del incremento de costes, la fuerte caída del precio del cereal en las lonjas sumada a la desastrosa cosecha pasada por la sequía, está llevando al sector cerealista catalán al límite de su viabilidad. Por este motivo, Unió de Pagesos, como hizo en el caso de la sequía de 2022, insistió a la Administración catalana en la urgencia de articular ayudas directas también para 2023, que han movilizado 68 M€ para el sector y cuyo plazo de solicitud finalizó el lunes.

Foto: Oscar Sanz

Sin embargo, el sindicato considera que este esfuerzo por ayudar al sector habrá sido en vano si no se pone freno a la caída del precio del cereal y se garantiza un precio percibido por el agricultor superior a los costes de producción, como establece la Ley de la cadena alimentaria. Unió de Pagesos ya denunció en su día, y hasta ahora, que la ley de la cadena no garantiza unos precios justos en ningún sector productor.

El sindicato alerta de que, dado que España se está convirtiendo en un gran exportador de piensos, no le supone un problema que el cereal vaya barato y que cuanto más entre fuera, mejor. El peligro que comporta este hecho es la entrada de nuevas malas hierbas que nunca habían estado aquí, como el Amaranthus palmeri, una super maleza que, según ha demostrado Sanidad Vegetal, ha entrado por el puerto de Tarragona y ya está causando graves daños en determinadas explotaciones en la Plana de Lleida.

Por estos motivos, Unió de Pagesos reclama urgentemente que se apliquen medidas que garanticen unos precios por encima de los costes, ya que, si la primavera acompaña, y después de dos años nefastos para el sector a raíz de la sequía sufrida, este año se podría recuperar el potencial productivo de los sembrados. Pero eso no servirá de nada si después hay que malvender la cosecha. El sector no puede permitirse un tercer año sin un mínimo de ingresos. Es necesario que todos los mecanismos existentes se apliquen urgentemente, desde el establecimiento de volúmenes máximos de importación y aranceles, a definir unos costes medios de producción que permitan hacer cumplir la Ley de la cadena alimentaria para que el campesinado cerealista perciba unos precios dignos . También urge que el Ministerio abone urgentemente la ayuda de cerca de 40 €/ha de tierras de cultivo en secano para paliar la sequía 2023 en Cataluña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo