Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Stop a la importación masiva de cereales

           

Stop a la importación masiva de cereales

Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla

20/03/2024

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos COAG-Sevilla participa mañana miércoles, 20 de marzo, en el acto reivindicativo que protagonizará el sector agrario de la provincia de Sevilla en unidad de acción, ante la profunda crisis que ahoga a los agricultores y ganaderos.

Esta protesta, que se suma a los bloqueos de carretera simultáneos que llevamos a cabo el pasado mes de febrero, tendrá lugar en esta ocasión en el Puerto de Sevilla, el único puerto marítimo de interior de España, y un enclave estratégico para la Unión Europea, con conexiones marítima, ferroviaria y por carretera. Dispone de 850 hectáreas para el desarrollo logístico e industrial y es referente en tráfico de productos agroalimentarios, siderúrgicos y contenedores.

Tanto desde COAG, como desde las demás organizaciones agrarias y cooperativas, entendemos que es necesario llamar la atención sobre lo que está pasando en el Puerto de Sevilla y cómo está afectando al sector agrario andaluz.

Y es que, mañana bloquearemos este acceso que permite la entrada masiva de importaciones de trigo, maíz, cebada, arroz, pipas de girasol, aceite y una larga lista de productos agroalimentarios, que entran a nuestro país a través del Puerto de Sevilla, como si en esta provincia no existieran estos cultivos.

Se da la circunstancia, además, que estas mercancías proceden de países terceros que no cumplen con la normativa europea en lo que se refiere a seguridad alimentaria. Es decir, entran en el mercado europeo a competir con nuestras producciones, con cereales y otros herbáceos que han sido cultivados con materias activas prohibidas en Europa por ser nocivas para la salud o para el medio ambiente.

Estas importaciones suponen un doble perjuicio: son dañinas para nuestro sector agrario, ya que entran al mercado europeo hundiendo los precios y ejerciendo una dura competencia desleal, así como son un peligro para la salud pública, ya que en los países de origen no cumplen con las normas de calidad y seguridad alimentaria, entre otros hándicaps como pueden ser las precarias condiciones laborales.

Pero vayamos a los datos. En 2023, la importación de cereales y otros herbáceos en España alcanzó los 23,2 millones de toneladas, una cifra superior a la de años anteriores: 18,8 millones de toneladas en 2022 y 14 millones de toneladas en 2021. Es, asimismo, significativo fijarse en los datos de las importaciones de Ucrania: el 75% del trigo y el 33% del maíz que exporta Ucrania viene directamente a España, sin ningún tipo de arancel, hundiendo los precios del grano nacional.

En este sentido, reclamamos actuaciones urgentes por parte de las administraciones españolas para que todo cereal que esté llegando a nuestros puertos cumpla con la normativa nacional y, en ningún caso, se salten las directrices de aplicación en España.

Hay que destacar que para este verano se vislumbra una buena campaña de cereales, tanto en Sevilla como el resto de Andalucía. Y, en este escenario de buenas producciones, no podemos permitir que sigan las brutales importaciones de terceros países.

Nos vemos en la obligación de pararlas para poder sobrevivir, si queremos que los precios repunten a precios razonables, que nos permitan cubrir los costes de producción y compensar las pérdidas del año pasado.

Por ello, mañana miércoles, vayamos todos a las puertas del Puerto de Sevilla. Digamos alto y claro ¡BASTA! Es el momento de seguir apretando, y juntos lo vamos a conseguir. Nos vemos en la entrada y salidas de camiones del Puerto de Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo