La Asociación Catalana de Criadores de Vacuno de Carne, Asoprovac Catalunya, ha elaborado un Decálogo en el que se exponen medidas que la entidad reclama a la administración catalana, como son:
- Necesidad de reducir la carga burocrática, donde se incluyen aspectos como adecuar el cuaderno del sistema de gestión de explotaciones (SIGE) a la realidad de la granja, o adaptar la futura aplicación del Reglamento sobre deforestación evitando nuevas gestiones y costes para los ganaderos.
- Minimizar las restricciones de agua a la ganadería, dado que se trata principalmente de agua de bebida para el ganado y su bienestar podría verse comprometido. Por ello, es necesario garantizar su acceso en granjas ubicadas en zonas de baja disponibilidad.
- Reforzar los programas de control de la fauna salvaje.
- Modificar el protocolo de animales no aptos para el transporte y eliminar situaciones de incertidumbre primando el criterio del veterinario de explotación.
- Retirar la propuesta de Reglamento europeo que prevé nuevas exigencias en el bienestar en el transporte que son inviables de aplicar y no suponen una mejora real en el transporte de los animales, sino al contrario, puesto que aparte del incremento de costes y emisiones, puede suponer un aumento de las lesiones durante los traslados.
- Crear la figura de las organizaciones de productores de vacuno y dotarlas de presupuesto para afrontar inversiones en materia de reducción de emisiones.
- Compensar el incremento de costes de producción sufrido con el encarecimiento de insumos como la paja.
- Simplificar los eco-regímenes de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 para adaptarlos a la realidad de los pastos.
- Disponer del personal de las Oficinas Comarcales con un ánimo más asesor que sancionador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.