Las zonas de cultivos de invierno en varias partes de Europa se han visto afectadas negativamente por condiciones meteorológicas desfavorables desde el inicio de la temporada, según la edición de marzo del boletín del estado de los cultivos en la UE que publica la Comisión Europea (Boletín MARS).
En el norte, se espera que los campos más gravemente afectados se vuelvan a sembrar con cultivos de primavera o verano. En el sur, los impactos se reflejan principalmente en un menor potencial de rendimiento.
Desde el otoño, gran parte de Europa occidental, septentrional y oriental experimentaron condiciones excesivamente húmedas, que afectaron negativamente a la siembra, la emergencia y el desarrollo de los cultivos de invierno. En el norte y el este de Europa, las fuertes heladas causaron daños adicionales a los cultivos. Los suelos persistentemente húmedos también crearon condiciones difíciles para que los agricultores accedieran a los campos y trabajaran en ellos, lo que afectó la (re)siembra de cereales de primavera.
En el este de Rumania y el este de Bulgaria, los cultivos de invierno sufren un persistente déficit de precipitaciones, lo que afecta especialmente a la colza de invierno. En Sicilia y el Magreb, las condiciones de sequía durante el invierno provocaron una baja acumulación de biomasa en los cultivos de invierno. La situación es particularmente grave en el Magreb occidental, donde las continuas condiciones climáticas cálidas y secas han llevado a una situación en la que los cultivos corren un riesgo inminente de perderse.
En el cuadro adjunto, pueden verse las previsiones de rendimiento de las cosechas que figuran en esta edición del Boletín, pero dado los meses en los que nos encontramos, se basan -con algunas excepciones- en tendencias históricas.
¿Magreb es Europa?
Este mapa llevan años intentando meternoslo para concienciarnos de k África debe suministrar productos alimentarios a Europa a cambio de venderles lavadoras coches televisiones camiones etc a África
De verdad se piensa esta gentuza k gobierna k con el abono a 600 o 700€ tonelada, van a seguir teniendo buenos resultados en el campo europeo?
Si si parece que Marruecos es Europa!!! Esto es de risa nos quieren meter en la cabeza cosas que son imposibles….
Aquí la mal noticia la dá Agrodigital, son los periodistas de este periodico, los que se equivocan ,molestando a los lectores ,insultando nuestro trabajo,controlando una situación para contar la verdad a su conveniencia, como hacen los políticos y los poderosos desde que la sociedad se creó. Tal vez lo hagan para bien! Ja, así sepamos que el Magreb va a vender en Europa todo lo que quiera a precios bajos, tirando nuestro esfuerzo impuesto por la ecología hipócrita de Europ. Pero los gobernantes siguen viajando en aviones privados, invirtiendo en armas contaminantes y maniobras militares. Lo que nos queda por luchar contra la opresión es grande.
Dos cosas.
El abonado a pasado a ser un artículo de super lujo y con poco abono no hay rendimientos.
Y segundo, abril y mayo componen el año.
Europa y los periolistos son parte del plan
Pues según el cuadro, este año hay más producción que en el 2023 y que la media. No se entiende el artículo.
Ese mapa de Europa es el dibujo de un niño de primaria y con banderita. De risa.
Y Turquía? Porque no meten también a Turquía en la lista de países «europeos»? Lamentable el artículo haciendo la cama a la politica sucia y el ecoterrorismo de sofá
¿Pero de verdad no os habéis fijado que a España no la ponen? Y es donde más agricultura de invierno hay. O esq las hortalizas no son cultivos??
Y ahora resulta que marruecos es Europa también.
Esto huele a agenda 2030 que apesta.
En mayo cosecha histórica en muchos países