Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Sin cambios por parte del Ministerio para el sector vacuno

           

Sin cambios por parte del Ministerio para el sector vacuno

26/03/2024

Desde principios de año la Asociación de Ganaderos 19 de Abril se ha dirigido al Ministerio de Agricultura, en tres ocasiones:

  • La primera, para trasladar una tabla de medidas en la que recogían las principales necesidades del sector del vacuno, destacando en primer lugar la importancia del diseño de un programa de control y lucha contra la Tuberculosis Bovina adaptado a la realidad del área de la dehesa y zonas extensivas, sin comprometer el desarrollo socioeconómico de las explotaciones ganaderas y de las zonas donde se asienta este tipo de ganadería.
  • Después, para trasladar la preocupación del sector frente a la gravedad de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) cuyas secuelas sufre la cabaña ganadera de vacuno mientras espera con temor, el inicio de la circulación por segundo año consecutivo de los vectores (Culicoides spp.) que transmiten la enfermedad sin un plan de lucha ni control contra la enfermedad, ni vacuna, ni medidas económicas de apoyo al sector, a pesar de las innumerables ocasiones que se ha pedido la implicación de Comunidades y Ministerio.
  • Y finalmente, para solicitar una reunión con el Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, con el fin de tratar directamente aspectos de la sanidad animal.

Pues bien, la respuesta por parte del Ministerio a las cuestiones planteadas por la Asociación
ha sido mediante carta del Director General Valentín Almansa, carta, en la que tan solo hace referencia a la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y nada a la Tuberculosis bovina ni al resto de reivindicaciones, por lo que en opinión de la organización, no aporta datos significativos ni nuevos que indiquen cambios con respecto a la sanidad animal.

Respuesta del Ministerio a las cuestiones planteadas por la Asociación en relación a la EHE:

  • El Ministerio ha realizado actuaciones de coordinación y ha manteniendo un contacto permanente con las Comunidades Autónomas mediante reuniones del Comité RASVE y de Jefes de Servicio de Sanidad Animal, con el fin de consensuar una estrategia de control de la enfermedad a nivel nacional, las condiciones para los movimientos de animales en nuestro país en relación con la enfermedad, así como manteniendo siempre abierto un canal de intercambio de datos e informaciones sobre la evolución de la enfermedad y su impacto en la ganadería.
  • Vacuna. Mantienen los contactos con los laboratorios nacionales productores de vacunas, así como con laboratorios de otros países europeos colaborando con ellos en el desarrollo de una vacuna frente a este nuevo agente patógeno en nuestro país. Se ha enviado un informe técnico para solicitar la autorización nacional de la vacuna a través del procedimiento de emergencia a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, para acortar los plazos generales de esta autorización y para acelerar el proceso.
  • Medidas económicas de apoyo al sector. Dejan claro que nunca el Ministerio ha otorgado ayudas por pérdidas causadas por enfermedades animales, con la excepción de las indemnizaciones por sacrificio obligatorio dentro de un plan de erradicación de una enfermedad y que están destinando los recursos necesarios para realizar los estudios necesarios que ayuden a profundizar en el conocimiento de la enfermedad y permitan gestionar el riesgo de una forma eficaz en el futuro, así como para la flexibilización de los movimientos de animales con las adecuadas garantías sanitarias.
  • Seguros. Están en conversaciones con ENESA para estudiar la posibilidad de que esta enfermedad pudiera ser incluida en el sistema de seguros, para lo cual, desde la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, se ha mantenido una reunión específica sobre esta enfermedad con ENESA el pasado 6 de marzo para continuar avanzando en esta línea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo