En las 39 semanas que se llevan de campaña de comercialización de cereales 2023/2024, España ha importado de terceros países más del doble de trigo blando que la campaña pasada, hasta 4,33 Mt (+65%), un 168% más de trigo duro hasta los 232.000 t y un 55% más de centeno hasta las 125.000 t. Sin embargo, ha importado un 15% menos de maíz hasta los 5,84 Mt, un 4,5% menos de cebada hasta los 799.000 t y un 12% menos de avena hasta los 28.000 t.
En total, España ha importado 11,44 Mt de cereales, que es un 7,5% más que hace un año, como puede verse en el cuadro adjunto, elaborado por Toño Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España, en base a los datos de la Comisión Europea.
De todo los cereales importados por España desde la UE y desde países terceros, el maíz representa el 51%, el trigo blando el 38 % y la cebada el 7%
Las importaciones de la UE son de 24,35 Mt, lo que significa que España ha importado el 46,6% de esa cantidad.
Valoración de mercado
El trigo se vistió de rojo en el comienzo de la Semana Santa. Las tensiones que origina el Mar Negro asustan y luego se ven normales y con estas lluvias generalizadas en las zonas trigueras del hemisferio norte, hay que empezar a mirar con atención la venta del weather market, recuerda Catón.
En Rusia aumentan las previsiones para la cosecha de trigo, pero crecen los riesgos meteorológicos para el cultivo. La previsión para 2024 se ha incrementado en 400.000 t hasta 94,0 Mt, según SovEcon, debido a las favorables condiciones meteorológicas durante el invierno, pero la situación puede cambiar en un futuro próximo. En 2023 se cosecharon 92,8 Mt de trigo.
Los precios FOB del trigo ruso están entorno de los 200$/t. Este mes, Rusia va de récord en exportaciones con 5 Mt. El trigo ruso sigue siendo muy barato y además, hay mucho.
Ya vale de tanta hipocresía y burocracia.
A los agricultores de España y la UE, nos exigen: carnet de fitosanitarios, ITV de los equipos de tratamientos, cuaderno digital, cumplir la condicionalidad de la PAC, con mormas absurdas, como no permitir arar las fincas después de cosechar etc. etc.
A los millones de kilos de cereal importados de terceros paises, no se les ecige absolutamente nada…y entran en la cadena alimentaria de personas y animales y en algunos casos, ya se han detectado afecciones en ganado vacuno.
Ya vale de tanta hipocredía y postureo.
????????????
Quería poner un emoticono
Pero solo decir QUE LO HAS CLAVAO
Quien marca las líneas estratégicas de la PAC?, Los lobies de las multinacionales, tales con Syngenta, Monsanto y Bayer, entre otras.
Establecen las líneas de actuación para que la actual agricultura que se base en el uso del glifosato y otros herbicidas, disfrazándolos con el nombre de «ecoregímenes», cuando de ecológico no tiene nada, es más, se basa en la utilización de puro veneno ( glifosato), pero ellos mismos tienen el antídoto: La Bayer, nos prporcionará medicamentos si enfermamos… negocio redondo!!!
Se debiera denominar ecoregímenes al cultivo de la tierra sin utilizar ese tipo de tratamientos químicos y se debiera compensar más económicamente, no la siembra directa que exige millones de litros de glifosato vertidos al campo, sino a las fincas de cereal que se siembran en terrenos que han estado el año anterior de barbecho, porque en muchos casos no necesitan ningún tratamiento químico, ya que en el barbecho se han mantenido limpios de malas hierbas.
Totalmente de acuerdo, añadiria por mi parte que el precio de las materias primas e insumos,las fijan en el mercado de futuros empresas que directamente no saben distinguir una espiga de trigo de una de cebada,Black Rock, Vanguard, Cargill etc. Es preciso un pacto entre consumidores y pequeños y medianos agricultores, si todos queremos una alimentacion sana y asequible economicamente.
Tanta importación no se la comen los humanos. Es para las macrogranjas porcinas. Que cuatro gatos se quedan con el dinero de la carne exportada a China. Y para los demás nos quedan los purines venenosos, cargados de medicamentos y hormonas.
Nuestros agricultores no nos alimentan, solo son, meros esparcidores de venenos.
Ojalá el campo se vaciará del todo
Me sumo a las dos intervenciones anteriores. No a la primera.
Los agricultores somos los qué cuidamos la tierra y producimos, los ecologetas y progres de la Agenda 2.030 tenéis otros foros. Queréis que produzcanos sin abonos ni herbicidas, mientras vuestro gobierno importa de Ucrania y Sudamérica, todo lo no regulado, sin cláusulas espejo y nos arruina. En Venezuela o Cuba estabais bien, Sánchez y vuestras Onegetas comegambas.
Este ecologeta que escribe,es nieto de agricultores que emigraron a Argentina, cultivaron 3000 HAS tuvieron mucho ganado vobino. Su padre fue ingeniero agronomo y en Colonización hizo númerosos pueblos en Lleida. El que suscribe y su mujer han sido 49 años funcionarios de Agricultura ,de campo no de ventanilla. Con esta autoridad te digo que estáis reproduciendo la forma de producir,de los grandes industriales .y marraneros que son vuestros enemigos.
Perdon quise poner bovino.
40 años no 49 el dedo traiciona.
Jubilación a los 60 años eso hay que pedir ,en vez de ley de cadena alimentaria, clausulas espejo, charlatanes del siglo 21, exposición a productos peligrosos ya saldrá todo dentro de unos años
Lo que hay que hacer es trabajar trabajar y trabajar,y mirar las cosas por el lado positivo,los españoles este año 2024 vamos a ser capaces de producir cereales por debajo de 200 euros tonelada muy pocos países pueden decidir lo mismo así se levanta un país no pensando en vacaciones y puentes o subvenciones
Hay que empezar por diferenciar las Tierras de Labor,del Campo. Nadie pone en duda que las primeras tienen propietario. El Campo es de todos y por tanto lo queremos libre de venenos,de Nitratos de purines,de Roundup que a nivel de herbicida es igual o más peligroso que lo fue el DDT como insecticida,de perros de ganado din control que impiden que entre otros los niños y ancianos no puedan pasear por el. En metiera no hay abejas,no ha quedado una mala perdi,,abunda la Taluremia,no hay erizos ni bastardos…y se porque pasa esto. El agua está envenena y tenemos wue pagarnos la embotellada.Todo esto se lo debemos a unos impostores que se hacen pasar por agricultores..
Tularemia.
La totalmente deacuerdo, la tierra de labor es de sus dueños, pero el campo también. K pensarías tu si te digo k tu piso o casa,es tuya, pero yo puedo ir a tu nevera y beberme tus cervezas?
El campo es la nevera de todos,y nadie tiene derecho a envenenarla, contaminarla o vaciarla. Te enteras o como cice Cuneo el Argentino,te lo dibujo. ,El agua que yo bebo tengo que pagarla tres veces:1 Tasa y metros cúbicos de la general,2 Embotellada por qué la general apesta a Nitratos.3.Cuando escasea la Diputación tiene que llevarla en cisternas. El agua la ha matado y sigue haciéndolo gente din escrúpulos,con sus.purines y glifosatos.
Al final tantas huelgas, pero se soluciona algo con el sector agrícola Español y Europeo. Quiero vender mi cebada de 2023, esta tirada de precio en la lonja de Toledo. HASTA CUANDO LA TOMADURA DE PELO DE PAGAR NUESTRA PRODUCCIÓN POR DEBAJO DE COSTES?