La superficie cultivada de ajo en España registra un descenso superior al 30% sumando estas dos últimas campañas con respecto a la superficie del 2022, lo que pone de manifiesto las grandes dificultades en cuanto a cultivo que el ajo español está atravesando, especialmente la del ajo morado que por primera vez su superficie cae por debajo del 40% del total de la superficie cultivada, según la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA).
Los problemas que encara el sector son el fuerte incremento de los costes de producción, así como un acceso al agua cada vez más complicado, la dificultad de mano de obra, una PAC que no ayuda a este sector ya que dificulta el acceso a tierras de arrendamiento.
El ajo, considerado cultivo social por la Unión Europea, se encuentra cada vez más indefenso ante la avalancha de medidas que tanto los gobiernos europeos como nacionales están adoptando en el sector agrario, con especial hincapié en la desmantelamiento del sistema de defensa fitosanitaria del cultivo, con la eliminación sistemática de materias activas que comprometen el cultivo frente ataques de plagas y enfermedades.
En el pasado grupo de contacto del comité mixto FR-IT-ES, ANPCA presentó la propuesta de solicitar a la Comisión Europea que las autorizaciones de nuevas materias activas para su uso frente a las plagas se realicen de manera conjunta por zonas de LMR y no por países. El objetivo de esta estrategia es hacer más rentable el esfuerzo económico que una empresa tiene que hacer para registrar una nueva materia activa sumando con un solo registro el total de hectáreas cultivadas en los diferentes países dentro de la misma zona.
ANPCA ha presentado su Plan Estratégico para el Sector del Ajo Español, basado en 3 puntos principales: manejo de la producción, el análisis de los procesos en las instalaciones y control de factores externos.
ANPCA actualmente es la mayor asociación europea de productores y comercializadores de ajo, con una superficie asociada de 10.215 hectáreas en este año 2024, y un volumen de más de 220 millones de kilos comercializados en la pasada campaña, lo que supone una cifra superior al 80% del total comercializado de España, y un 65% del total de Europa. Actualmente cuenta con 65 empresas comercializadoras asociadas y casi 1.800 productores de ajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.