Desde enero a diciembre del 2023 han entrado 135.810 corderos procedentes mayoritariamente de Francia, pero también de Portugal en los mataderos de Castilla y León, según datos de la Alianza UPA-COAG. La consecuencia inmediata es que el ovino de los países vecinos llega con precios más bajos por su menor calidad e influye negativamente en las cotizaciones en origen de nuestros lechazos.
La producción de carne de ovino en Castilla y León ha bajado en torno a un 35 % en los últimos cinco años y se ha reducido más de un 50 % la cabaña ganadera en los últimos diez años, y todo por la falta de rentabilidad.
El perfil del ganadero de ovino de carne de nuestra región tiene una media de edad superior a los 55 años, y la situación tan delicada que sufre el sector provoca que no haya relevo generacional y que cada vez haya menos profesionales por lo que el mercado español cada vez se llena más de producto foráneo de menor calidad.
Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Castilla y León acapara el 32 % del total nacional de la carne de ovino con un valor aproximado a los 500 millones de euros. En producción cárnica de ovino, nuestra región es la primera en producción de lechazos, con la IGP Lechazo de Castilla y León como referente y con la raza churra, originaria de la Comunidad, como principal exponente. Los censos del Mapa registran 10.570 explotaciones de ovino en las nueve provincias (el 9,5% del total) y 2,4 millones de animales (el 16,3%).
Ante esta situación, la Alianza UPA-COAG reclama a la Junta de Castilla y León que considere a este sector como prioritario, y que emprenda distintas líneas de actuación:
- Elaboración y puesta en marcha con carácter urgente de un plan de reestructuración específico, favoreciendo la jubilación con niveles adecuados de compensación y concentrando los recursos en las explotaciones restantes.
- Establecimiento de planes de viabilidad para las explotaciones impulsando la diferenciación del producto autonómico del procedente de terceros países mediante etiquetados con mención al origen del animal y no solo del matadero. No puede ser que la importación masiva de corderos franceses que se sacrifican en mataderos de la región lleve cualquier tipo de sello autonómico
- Control efectivo de las importaciones de terceros países, posibilidad de escalonamiento de los contingentes de importación y medidas para evitar la competencia desleal de países terceros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.