Para la campaña de comercialización 2024/25, se prevé que los agricultores ucranianos aumenten la superficie dedicada a todas las principales semillas oleaginosas, excepto el girasol. Para soja se espera una superficie de 2,1 Mha, lo que supone un 18% de aumento. La superficie de colza es de 1,5 Mha, un 7% más que la campaña anterior. En el caso del girasol, la superficie es similar a la del año anterior, en torno a los 5 Mha, de acuerdo con los datos recogidos por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
En lo que respecta a los volúmenes de producción, el aumento de superficie podría verse algo amortiguado por unos rendimientos más bajos en comparación con los altos niveles de la MY2023/24. Las producciones previstas son:
- Girasol: 11.5 Mt , un 4% menos que en la campaña 23/24 (12 Mt).
- Soja: 5,1 Mt, un 7% de incremento con respecto a la campaña pasada (4,8 Mt).
- Colza: 4 Mt similar a la campaña 2023/24.
La industria de molturación vuelve a triturar casi todas las semillas de girasol disponibles en el país, aunque los bajos precios del aceite y la harina reducen sus márgenes. La UE se convirtió en el principal mercado para las semillas oleaginosas, aceites y harinas ucranianas debido a la suspensión temporal de los derechos de importación y las cuotas por parte de la UE, y se espera que esta tendencia continúe en la campaña 2024/25. Ucrania puede exportar actualmente semillas oleaginosas directamente a sus destinos tradicionales de ultramar de forma rentable desde algunos de sus puertos tras recuperar el control sobre las rutas de exportación en el Mar Negro.
Me parece muy bien la solidaridad de Europa con Ucrania. Me parece totalmente injusto que el peso de esta solidaridad recaiga principalmente sobre los agricultores cerealistas europeos.