Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Influenza aviar: la vigilancia posvacunación, clave para la circulación segura de las aves

           

Influenza aviar: la vigilancia posvacunación, clave para la circulación segura de las aves

19/04/2024

La vigilancia posvacunación es fundamental para detectar rápidamente los brotes de influenza aviar, demostrar la ausencia de la enfermedad y permitir así la circulación segura de las aves. Este es el principal resultado del nuevo dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que también evalúa las opciones de mitigación del riesgo tras la vacunación de emergencia y preventiva.

La EFSA recibió la petición de aportar una visión global de las opciones de vigilancia eficaz y de las medidas de reducción del riesgo de la gripe aviar. Los científicos evaluaron estas medidas y valoraron si las estrategias de vigilancia disponibles podían demostrar la ausencia de la enfermedad, permitiendo así la circulación segura de las aves de corral y de los productos relacionados.

Los expertos estudiaron específicamente las estrategias de vigilancia para los escenarios de vacunación de emergencia y preventiva, estableciendo las especies de aves de corral elegidas como objetivo (gallinas ponedoras, pavos o patos), el número de animales que se debían analizar, el método de diagnóstico y el periodo de muestreo.

En el caso de la vacunación de emergencia contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP), los científicos llegaron a la conclusión de que los planes de vigilancia para la detección precoz de nuevos brotes deben tener en cuenta el tipo de ave y el tamaño de la manada para ser eficaces. Si la vacunación es preventiva, para demostrar la ausencia de la enfermedad, se recomienda realizar pruebas virológicas mensuales de hasta 15 aves muertas con el fin de salvaguardar el desplazamiento de las aves de corral y los productos relacionados. Asimismo, tanto las manadas vacunadas como las no vacunadas deben someterse a una vigilancia pasiva

Los expertos del laboratorio de referencia de la UE y de la EFSA han colaborado estrechamente para recomendar las pruebas de diagnóstico más adecuadas para la vigilancia de acuerdo con el tipo de vacuna, la estrategia de vacunación (es decir, si de emergencia o preventiva) y el alcance de la vigilancia posterior. Además, se deben utilizar métodos más sensibles cuando es probable que la cantidad de virus en la sangre sea baja debido a la vacunación.

«La vacunación es una herramienta importante en la lucha contra la influenza aviar y se recomienda como parte de un enfoque integrado del control de las enfermedades. No obstante, es necesario realizar un seguimiento con un plan estratégico de vigilancia y aplicar medidas para reducir el riesgo de transmisión del virus», declaró Frank Verdonck, jefe de la Unidad de Peligros Biológicos y Sanidad y Bienestar Animal de la EFSA. «Mantener un alto nivel de bioprotección sigue siendo esencial, incluso cuando se emplea la vacunación. Sensibilizar a los propietarios y a los profesionales de las explotaciones avícolas puede ayudar a garantizar que todo cambio en la producción avícola o el aumento de la mortalidad sea notificada rápidamente a fin de actuar en consecuencia», añadió.

En un dictamen previo, publicado en octubre de 2023, la EFSA ofreció su asesoramiento científico sobre las vacunas disponibles contra la IAAP para las aves de corral y los programas de vacunación adecuados. El asesoramiento de la EFSA ayudará a que los encargados de la gestión de riesgos tomen decisiones fundamentadas a escala europea y nacional sobre las estrategias de vigilancia eficaz que deben aplicarse en las zonas y en las explotaciones agrícolas vacunadas, tanto para detectar cuanto antes los brotes de IAAP como para demostrar la ausencia de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo