El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha impulsado las obras para minimizar los olores y ruidos del matadero de Manlleu (Barcelona) con el objetivo de garantizar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El desarrollo urbanístico del municipio y del marco normativo aplicable a la actividad han comportado que el matadero haya tenido que llevar a cabo algunas medidas correctoras para adaptar su actividad al contexto social que le rodea.
Las medidas adoptadas han permitido, por ejemplo, el confinamiento de la nave industrial y la mejora tanto en la carga y descarga como en la logística de manejo de estas operaciones para hacerla compatible con el emplazamiento donde se encuentra y evitar así el su cese.
Éste es un matadero de proximidad que se dedica al sacrificio de vacuno y ovino-caprino, con sala de despiece anexa, y su continuidad es clave dado que actualmente es el único matadero de ovino y caprino que puede dar servicio de sacrificio con un volumen adecuado en la comarca de Osona y la Catalunya Central, junto con Carniceros del Berguedà, pero éste último es de uso interno para sus clientes.
El resto de mataderos de proximidad con características similares se encuentran a gran distancia como en las Terres de l’Ebre o son mataderos más grandes como los de Sabadell, Sant Cugat, Girona y el Baix Camp donde sus clientes no son pequeños carniceros o ganaderos locales.
La actividad de sacrificio de animales en el municipio de Manlleu en el actual emplazamiento del matadero se lleva desarrollando desde el año 1947 para abastecer de carne a la población. En 1994, la sociedad Matadero Manlleuenc de Artesanos dio continuidad a esta actividad tradicional en régimen de concesión, otorgada por un plazo de 50 años, en funcionamiento hasta la actualidad.
Especies | Cabos anuales sacrificados | Producto final anual (toneladas) |
Vacuno | 8.000 | 2.000 |
Ovino (ovejas y cordero) | 30.000 | 500 |
Cabrum (cabrit) | 3.000 | 30 |
Actualmente, el matadero emplea a 20 personas y sacrifica animales para más de 750 explotaciones ganaderas correspondientes mayoritariamente en la Catalunya Central. En concreto, da cobertura de este servicio a explotaciones de 30 municipios de la comarca de Osona, 3 del Lluçanès, 5 del Moianès, 1 del Bages, 2 del Berguedà, 1 del Solsonès y otros dos municipios del Vallès Oriental y la Garrotxa .
El matadero de Manlleu prevé recibir una ayuda de 229.541,88 euros que supondrá un 42% de la inversión total auxiliable. Esta ayuda, que promueve la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, forma parte de la línea de ayudas a la mejora de los procesos de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios dotada con 20 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.