• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Se registra una disminución estacional de la ocupación en el campo

           
Con el apoyo de

Se registra una disminución estacional de la ocupación en el campo

29/04/2024

La situación laboral en el campo durante el primer trimestre de 2024 refleja una serie de tendencias significativas, en especial la disminución estacional en el empleo agrario, que ha afectado a un total de 27,700 personas en los últimos tres meses. Esto sitúa la población ocupada en el sector en 765.800 personas, marcando un decrecimiento del 3,5% con respecto al trimestre anterior, el más pronunciado en los primeros trimestres de los últimos años, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En términos anuales, se registra una reducción de 9.400 personas que tenían un empleo en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del 1,2%, cifra notablemente menor que  la observada en el mismo trimestre del año anterior, lo que indica un tendencia a la estabilización en la pérdida de empleo en el sector.

El desempleo agrario, según los mismos datos, ha afectado a 128.700 personas en este trimestre, lo que supone una disminución del 7,1% respecto al año anterior. Este descenso se ha visto afectado por la salida de población del sector agrario, cuya población activa se ha reducido en 19.300 personas y, aunque esta tasa de reducción no es significativamente alta, es importante destacar que se ha visto intensificada en los últimos trimestres, con 112.400 personas activas menos que en el primer trimestre de 2021, alcanzando a las 894.500 personas que trabajan actualmente en este sector, cifra que sugiere una tendencia hacia la búsqueda de oportunidades en otras actividades.

En términos trimestrales, el desempleo agrario ha experimentado un crecimiento mínimo del 9.7%,  con la incorporación de 900 personas en los últimos tres meses, confirmándose su mantenimiento. Sin embargo, en contraste con esta cifra, los datos muestran una reducción estacional significativa en la población activa, que se reduce un 2,9%, es decir, 26.800 personas menos en el sector en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Esta dinámica ha llevado a una tasa de desempleo agrario del 14,%, una de las bajas de los últimos años.

La reforma del mercado de trabajo ha dejado su huella en el sector agropecuario, con una notable disminución en la temporalidad del empleo, bajando del 37,7% al 34,2%, lo que significa una bajada de 3,5 en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Sin embargo, persisten desafíos en cuanto a la desigualdad de género, ya que las mujeres experimentan una temporalidad más alta que los hombres. En este sentido, hay que señalar que el 36,7% de las trabajadoras por cuenta ajena del sector agrario tienen contrato temporal frente al 33,4% de los hombres.

CCOO valora los efectos de la reforma laboral, pero considera necesario combatir el fraude laboral en el sector, promover planes de igualdad y acometer políticas sectoriales que eliminen la discriminación de género.

Por comunidades, en los últimos doce meses, el empleo agrario crece en 8 comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Canarias, Galicia, Murcia, Navarra, Euskadi y Rioja. Por su parte, en comparación anual, el desempleo crece en Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Navarra y Rioja.

POBLACIÓN ACTIVA SECTOR AGRARIO. EPA I TRE.
20242023CRECI  24CRECI %
Andalucía318.500333.500-15.000-4,5%
Aragón38.20037.6006001,6%
Asturias, Principado de13.10014.200-1.100-7,7%
Balears, Illes4.7002.4002.30095,8%
Canarias20.30020.0003001,5%
Cantabria4.7007.500-2.800-37,3%
Castilla y León70.20069.8004000,6%
Castilla – La Mancha62.70067.100-4.400-6,6%
Cataluña49.30051.900-2.600-5,0%
Comunitat Valenciana56.20062.300-6.100-9,8%
Extremadura43.00047.800-4.800-10,0%
Galicia79.00075.2003.8005,1%
Madrid, Comunidad de11.80013.600-1.800-13,2%
Murcia, Región de89.10081.7007.4009,1%
Navarra, Comunidad Foral de11.90010.4001.50014,4%
País Vasco12.00011.1009008,1%
Rioja, La9.5007.8001.70021,8%
TASA DE DESEMPLEO SECTOR AGRARIO. EPA I TRE.
20242023CRECI  24 
Andalucía20,6%20,5%0,1%
Aragón11,0%10,6%0,4%
Asturias, Principado de—5,6%—
Balears, Illes12,8%16,7%-3,9%
Canarias2,0%9,5%-7,5%
Cantabria—4,0%—
Castilla y León8,0%4,6%3,4%
Castilla – La Mancha15,6%12,5%3,1%
Cataluña6,7%9,8%-3,1%
Comunitat Valenciana16,0%22,8%-6,8%
Extremadura24,9%25,7%-0,8%
Galicia5,2%7,7%-2,5%
Madrid, Comunidad de———
Murcia, Región de13,5%14,2%-0,7%
Navarra, Comunidad Foral de15,1%9,6%5,5%
País Vasco—7,2%—
Rioja, La12,6%5,1%7,5%

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo